Soriano, que ha visitado las Bodegas Asociadas Cooperativas BACO en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), ha señalado que estos fondos, que suponen una inyección de más de 4,5 millones de euros, van a facilitar la producción de “los extraordinarios alimentos de Castilla-La Mancha que, ya sea por el lugar de producción o por el método de elaboración, tienen una distinción y un valor añadido que el Gobierno regional quiere potenciar”. A su juicio, “apostar por la calidad es apostar por el futuro de nuestro campo y por el triunfo de la comercialización de nuestros productos”.
La titular de Agricultura también se ha referido a las ayudas europeas para el Fomento de Calidad Agroalimentaria (FOCAL) aprobadas la semana pasada y que suponen una inyección de más de 60 millones de euros, como medidas que el campo de Castilla-La Mancha necesita y que ponen en valor el objetivo del Gobierno de hacer todos los esfuerzos posibles «para que nuestros productores puedan tener la rentabilidad que necesitan las explotaciones agrarias”.
Le han acompañado en su visita por las instalaciones el presidente de la cooperativa y a su vez presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca, el Consejo Rector de Baco, así como numerosos socios de la empresa y el alcalde de Alcázar de San Juan, Diego Ortega.
Tras visitar las instalaciones y conocer de primera mano las actividades de BACO y a todo su equipo, María Luisa Soriano ha declarado que “ahora vosotros sois el ejemplo a seguir por este equipo de Gobierno, que tiene muy claro el papel de la agricultura en nuestra economía y que el futuro de ésta pasa por la integración de empresas cooperativas, tal y como así lo habéis entendido vosotros desde hace muchos años”.
La consejera ha visitado las instalaciones, y muy concretamente la nueva línea de envasado aséptico para mostos, que va a permitir comercializar los concentrados de mostos de esta empresa no solo en Europa, sino en el resto del mundo, “a los cinco continentes”, tal y como ha manifestado Ángel Villafranca. De hecho, más del 85% de la producción total de vino y mosto sale de nuestras fronteras nacionales.
Villafranca ha destacado el papel que juegan empresas como Baco, “cuyo objetivo no es otro que el mercado, y muy concretamente el mercado internacional. Nuestra apuesta, aquí, desde Alcázar, no es otra que incrementar nuestras ventas porque es la única manera de incrementar los beneficios de nuestros socios y sus rentas”.
INVERSIONES 2011
En 2011 Baco ha llevado a cabo una inversión superior a los 600.000 euros, que se han materializado en nuevos aislamientos de tuberías, cámara frigorífica, depósito de proceso y una linea de envasado aséptico, que va a potenciar su internacionalización.
Villafranca, también ha querido transmitir al alcalde de Alcázar de San Juan, Diego Ortega, presente en la clausura de la Asamblea de Baco, “que esta empresas siempre ha apostado por Alcázar y lo seguirá haciendo en próximos años, con el objetivo de continuar contribuyendo a la riqueza y al empleo de la zona, por lo que contamos con el apoyo del Ayuntamiento alcazareño para poder llevar a cabo nuestros planes de expansión”.
BACO
La Cooperativa de Segundo Grado BACO, que integra a otras nueve cooperativas vitivinícolas y a un total de 8.500 socios, nació en los años 90 y actualmente ocupa más de 35.000 hectáreas extendidas por toda La Mancha. Cuenta en sus instalaciones con las más innovadoras tecnologías para la elaboración de vino, ya que uno de sus grandes potenciales es su importante volumen de producción, alcanzada por la unión de sus cooperativas de base; en total en torno a 1,5 millones de hectolitros de vino y mosto al año, exportando al año cerca del 85%.
Además, la producción de mosto que comercializa al año representa el 10% del total de su producción y actualmente prepara la materia prima del mosto para los zumeros, aunque no descarta, dada su vocación de empresa dinámica y flexible, introducirse en el mercado de los zumos.
El embotellado también es uno de sus grandes objetivos, ya que a corto y medio plazo BACO pretende ampliar el mercado nacional en este sector. Las marcas con las que se quiere posicionar son, bajo las Denominaciones de Origen La Mancha y Manchuela, Dominio de Baco, un vino de calidad alta, Abadía de Baco, de un precio intermedio y Molinos Dulcinea y Don Pedro, vinos varietales.
BACO ha sido reconocida este año con la placa al Reconocimiento al Mérito Regional, destacando su trabajo y logros alcanzados como modelo de gestión comercial del sector de la viticultura de Castilla-La Mancha. De hecho cumple con creces los objetivos sociales, empresariales y comerciales, que hoy por hoy, están buscando las cooperativas agrarias españolas: la integración comercial, definición clara de sus estrategias empresariales y nueva mentalidad ajustada a los retos y exigencias de los mercados y consumidores, tanto nacionales como internacionales.
PROTEAGINOSAS
En otro orden de cosas, la Consejería de Agricultura, cumpliendo con el compromiso adquirido por la presidenta María Dolores Cospedal de agilizar los pagos a los agricultores y ganaderos de la región, ha realizado esta semana el abono de más de once millones de euros de la ayuda a la rotación de cultivos en tierras de secano y a las proteaginosas, procedentes de los fondos europeos.
En primer lugar, 9.134.365 euros de ayudas se han destinado a la rotación de cultivos en tierras de secano, y beneficiarán a 5.663 preceptores de toda Castilla-La Mancha.
Así, la provincia de Toledo recibirá 4,5 millones de euros y beneficiará a 2.952 agricultores; la provincia de Albacete, con 1.139 preceptores, recibirá 2,3 millones de euros; Ciudad Real contará con 2,25 millones de euros para 1.533 beneficiarios; Cuenca recibirá 39 mil euros para 35 agricultores; y finalmente, la provincia de Guadalajara, con 4 perceptores, contará con 8,5 mil euros.
En total, la Consejería de Agricultura ha abonado más de 17 millones de euros a la rotación de secano en 2011, si se tiene en cuenta los más de 8 millones de euros que se pagaroen en el primer anticipo del mes de noviembre.
En segundo lugar, las ayudas a las proteaginosas ascienden a 2.242.713,70 euros, que beneficiarán a 4.786 preceptores de la región.
Por provincias, Albacete recibirá 1,1 millones de euros y beneficiará a 1.704 agricultores; la provincia de Cuenca, con 1.026 perceptores, recibirá 352 mil euros; Ciudad Real contará con 341 mil euros para 1.000 beneficiarios; Toledo recibirá 276 mil euros para 756 agricultores; y finalmente, la provincia de Guadalajara, con 300 perceptores, contará con 109 mil euros.
En 2011, la Consejería de Agricultura ha abonado casi cuatro millones de euros de ayudas a las proteaginosas, teniendo en cuenta los más de dos millones que se abonaron en el primer anticipo del pasado mes de noviembre.
AGILIZACIÓN DE LOS PAGOS
Por otro lado, la Consejería de Agricultura, cumpliendo con el compromiso adquirido por la presidenta de Castilla-La Mancha María Dolores Cospedal de agilizar los pagos a los agricultores y ganaderos de la región, ha abonado esta semana 14.554.034 euros a los viticultores de la región, en concepto de reestructuración de viñedo, junto con otro pago de 1.666.566 euros a 60 viticultores de la región beneficiarios de la ayuda para el arranque del cultivo de viñedo.
1.047 viticultores de Castilla-La Mancha, que han concluido los trabajos de reestructuración en una superficie total de 3.439 hectáreas de viñedo, recibirán 12.887.468,34 euros . Todos los viticultores pertenecen a planes con 8, 9 y 10 puntos, siguiendo así escrupulosamente la priorización de pago establecida en la normativa reguladora de estas ayudas.
La Consejería de Agricultura inicia así los pagos del año 2012 de la línea de reestructuración de viñedo, una vez conocida la asignación financiera que le ha correspondido en el primer reparto de fondos europeos -aprobado en la Conferencia Sectorial del 12 de diciembre celebrada en el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino- de cerca de 37 millones de euros. La medida de reestructuración está dirigida a mejorar la competitividad de las explotaciones vitícolas a través de la mejora de sus estructuras productivas.