Desde hoy viernes y hasta el próximo 15 de enero podrá verse en el Colegio de Enfermería de Ciudad Real la exposición de la ONG Enfermeras para El Mundo “Una Ventana al Sur’. Esta es una muestra itinerante compuesta de 20 paneles de más de dos metros de altura, con más de 30 instantáneas de diferentes proyectos en todo el mundo de gran calidad artística.
Gema Monteagudo, técnico de proyectos de la ONG Enfermeras Para el Mundo, cuya sede en Castilla la Mancha está en el Colegio de Enfermería de Ciudad Real, explica el contenido de la muestra: “En ella se muestran los tres Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados directamente con la salud, la reducción de la mortalidad en niños menores de cinco años, la mejora de la salud materna y la lucha contra el VIH/Sida, el paludismo y otras enfermedades”.
Anualmente, millones de niños mueren en el mundo por causas que se podrían evitar. De hecho, en los países en vía de desarrollo las probabilidades de que un niño muera durante sus primeros años de vida es de trece veces superior a las de uno nacido en un país de los llamados del primer mundo. En este caso, el cuarto Objetivo de Desarrollo del Milenio pretende para el 2015 reducir en dos terceras partes la mortalidad de los menores de 5 años y aumentar la proporción de niños de un año inmunizados contra el sarampión y otras enfermedades propias de la infancia.
Respecto a la salud en la maternidad, cada año más de medio millón de mujeres fallecen en el parto, al margen de las que sufren lesiones o incapacidades graves que si no se tratan les generan sufrimiento y humillaciones para toda su vida. El objetivo, en este caso, es que para el 2015 reducir en tres cuartas partes la mortalidad materna y lograr el acceso universal a la salud reproductiva.
Unos 40,3 millones de personas viven con VIH en el mundo de los que mayoría pertenecen a países en vías de desarrollo. La principal causa ha sido la falta de educación sanitaria y por tanto la insuficiencia de métodos de prevención, el saneamiento deficiente y una atención sanitaria inaccesible que abocan a millones de personas a una muerte segura. El objetivo para el 2015 se centra en detener y reducir la propagación del VIH-Sida, la malaria y otras enfermedades graves, así como lograr el acceso universal al tratamiento del VIH-Sida de todos los que lo necesiten.
Enfermeras para el Mundo cuenta con una larga experiencia en cooperación, desarrollando proyectos en África y América Latina que pretenden mejorar la situación de salud de los más desfavorecidos, apoyando, a su vez, a la profesión enfermera a través de estrategias de formación y educación. Cada año, alrededor de 20 profesionales de enfermería, después de haber sido seleccionadas entre más de 100 aspirantes, colaboran durante uno o dos meses desinteresadamente en proyectos de cooperación para el desarrollo.