


Las tres comisiones de ‘Ganemos Castilla La Mancha’, acordadas en la primera toma de contacto de esta nueva iniciativa política que tuvo lugar el sábado 8 de noviembre en Alcázar de San Juan, comenzaron a definir su estructura de trabajo y organización en la II Asamblea celebrada en el Centro Cívico de esta misma localidad el 22 de noviembre.
A esta segunda convocatoria asistieron en torno a 70 personas, procedentes de las diferentes provincias regionales, que se dividieron en tres grupos de trabajo, uno por cada comisión: organización, programas y comunicación.
La comisión de organización se subdividió en cuatro subcomisiones: movilización, comunicación interna, reglamento interno y candidaturas.
En cuanto a la de programas, se crearon a su vez cinco subdivisiones para definir las propuestas en torno a participación, democracia y compromiso ético que definan la filosofía básica de trabajo de esta nueva formación; economía, empleo y modelo productivo; servicios públicos; políticas de igualdad que engloben a todos los colectivos, como mujeres, inmigrantes, discapacitados, etc. y, por último, medio ambiente, agricultura, agua y vivienda.
El tercer grupo de trabajo, la comisión de comunicación, se encargó de empezar a definir tareas en torno a diseño de un sitio web, redes sociales y soporte informático para la comunicación interna y externa, además de valorar cómo darán a conocer ‘Ganemos Castilla La Mancha’, tanto a los medios de comunicación como a los ciudadanos. Decidieron que empezarán a moverse a través de campañas puntuales.
En esta II Asamblea se nombraron también a los portavoces provisionales de cada comisión, se estableció una forma de trabajo horizontal y se decidió buscar herramientas de trabajo, a través de internet, para facilitar la comunicación y el avance entre los diferentes grupos y personas interesadas en este nuevo proyecto. De momento, se ha habilitado un correo electrónico para que cualquier ciudadano que quiera integrarse y aportar ideas pueda hacerlo (ganemosclm@gmail.com).
Quedó pendiente de decidir cuál será la forma jurídica de Ganemos, un asunto importante que puede influir en el futuro de esta nueva iniciativa política que pretende empoderar el valor de los ciudadanos y colectivos sociales. De la forma jurídica que adopte depende que formaciones como IU, por ejemplo, decidan continuar apostando por el proyecto. Las tres posibilidades que se barajan son la coalición de partidos, la agrupación electoral y la constitución de un nuevo partido político. La primera opción daría cabida tanto a partidos políticos, como a plataformas, colectivos y ciudadanos independientes. La segunda opción obligaría a constituir comisiones provinciales y la última de ellas es la que más dificultades presentaría para este grupo para poder presentarse a los próximos comicios municipales y regionales, no sólo porque otras formaciones políticas como IU o Podemos quedarían fuera del proyecto, sino porque conllevaría un plazo de tiempo más largo hasta su constitución. En cualquier caso, será en la tercera Asamblea, convocada para el sábado 20 de noviembre, de nuevo en Alcázar de San Juan, en la que se decida esta importante cuestión.