


Una delegación de la Universidad de Craiova de Rumanía está hoy en el Centro de empresas de Alcázar de San Juan donde pretende conocer “las buenas prácticas en materia de emprendizaje” desarrolladas por la Fundación Municipal para la Promoción Económica y el Empleo y ponerlas en funcionamiento en su país.
Se trata de un proyecto conjunto entre España y Rumanía que contempla esta visita transnacional con el objetivo de transferir allí las experiencias de aquí, no sólo en la gestión de proyectos, también el ámbito de la gestión de los fondos estructurales europeos.
El representante de la delegación, Madalín Ticu, profesor asistente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Craiova ya ha comprobado la eficacia de los servicios de la Fundación Municipal alcazareña, puesto que su empresa ejecutó un proyecto con esta entidad con el que pretendían ayudar a mejorar el uso de las nuevas tecnologías y fruto de esa cooperación “sabe de su buen hacer, ya que por su buena gestión, le parece un buen socio”, indicó el coordinador de Proyectos europeos, Carlos Domínguez.
En este proyecto participan tres socios rumanos y un instituto que los coordinada, todos ellos “muy interesados en conocer la experiencia alcazareña” después de que han abierto dos centros para la dinamización empresarial en dos poblaciones rumanas, afirmó Ticu.
Para la Universidad de Craiova también es importante esta visita desde el punto de vista de la necesidad de aprender mecanismos sobre la gestión de los fondos estructurales procedentes de Europa, un proceso que está experimentado ahora rumana y en el que tiene amplia experiencia la entidad alcazareña.
La mayoría de las personas que forman esta delegación son profesores universitarios en contacto con estudiantes de doctorado y máster que “es importante que vean como la incorporación al mercado laboral puede hacerse a través del emprenzaje, un mecanismo con el que conseguirán que la economía rumana prospere”.
Por su parte, el director del Centro de empresas, Diego Vaquero dijo sentirse “orgulloso” de que esta delegación rumana haya fijado sus miras en el trabajo que se desarrolla en este organismo municipal, del que les interesa el modelo organizativo de la Fundación especialmente en el ámbito del desarrollo local y la gestión de proyectos europeos, dos apartados en los que cuenta con más de 20 y 15 años de experiencia respectivamente. En la actualidad están inmersos en dos grandes proyectos europeos como el FEDER “y seguimos intentando trabajar de cara a Europa”.
El Departamento de orientación del Centro de empresas atiende a una media de 60 emprendedores al año y gestiona más de 150 solicitudes de subvenciones para la creación de empresas.
Los rumanos estaban interesados en conocer los puntos básicos sobre los que trabaja la Fundación municipal y el Centro de empresas, que según Vaquero son el fomento del emprendizaje, porque “es importante generar una cultura emprendedora”; en los servicios que presta a los ya creados para mejorar la competitividad e innovación; en las redes de intercambio que facilitan llegar al mundo empresarial como es el caso de Innovared y en la gestión de espacios empresariales e industriales como los polígonos, así como el Centro de empresas y los servicios que presta.