A juicio de Echaniz, que ha participado junto a Fusteren el Foro España Innova, “estos tiempos de reformas deben servirnos también para sentar las bases de la innovación sanitaria del futuro en nuestra región”.
Echániz ha señalado que “es el momento de detectar focos de progreso, para que la ciencia siga creciendo en Castilla-La Mancha, a pesar de los necesarios ajustes a los que nos ha obligado la gestión sanitaria de quienes mostraron su desconcierto en materia de innovación”.
El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales ha destacado el alto nivel técnico de los científicos castellanomanchegos y españoles, quienes en su opinión “son la envidia de muchos países de nuestro entorno”, al tiempo que ha manifestado su interés por encontrar soluciones que sirvan para que Castilla-La Mancha siga siendo un foco de innovación biomédica en el máximo número de campos posibles. “Contamos con profesionales de un enorme potencial, listos para ser referentes nacionales e internacionales”, ha asegurado.
Echániz también ha ratificado las palabras de Fuster sobre la necesidad de consolidar políticas de prevención que mejoren los estándares de salud de la población española y castellano-manchega. En concreto, ha recordado la importancia de que los ciudadanos “sean los principales responsables de su propio cuidado”, potenciando en sus vidas conductas saludables que sirvan, además, “para evitar un gasto sanitario innecesario, pues la sostenibilidad de nuestra sanidad es una responsabilidad de todos”.
DÍA MUNDIAL DE LA NUTRICIÓN
En este sentido, y coincidiendo con el Día Mundial de la Nutrición, el consejero ha recordado los datos presentados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que demuestran que casi el 46 por ciento de los menores entre seis y nueve años sufre obesidad o sobrepeso. En su opinión, “luchar con inteligencia y constancia contra los malos hábitos alimenticios de nuestros hijos es una manera clave de garantizar la calidad de vida de las nuevas generaciones”.
Además, ha aplaudido el anuncio realizado esta mañana por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, sobre la creación de un Observatorio de la Nutrición y de Estudio de la Obesidad en España. Este nuevo organismo servirá para dar un nuevo impulso a la Estrategia NAOS, de prevención de la obesidad, sobre todo en el ámbito infantil.
Según Echániz, esta iniciativa demuestra que “las reformas de las estructuras sanitarias de un Sistema Nacional de Salud que debe renovarse para no morir, son compatibles con estar a pie de calle, muy pegados a los intereses de nuestra sociedad, especialmente de los jóvenes”.