Para Echániz, “frente a quienes pueden tener la tentación de lanzar mensajes de ruptura o generadores de tensión, resulta gratificante comprobar que aquellos que tienen la representatividad de la profesión médica son claramente conscientes de cuáles son las vías para buscar y encontrar las soluciones que la sanidad y la sociedad española en su conjunto requieren”. En este sentido, y ante la posibilidad de que haya facultativos de Castilla-La Mancha que recurran al ejercicio de la huelga “tan legal y legítimo como inconveniente en estos momentos”, el consejero ha hecho hincapié en “que tanto desde el SESCAM como desde la propia Consejería nunca hemos renunciado al diálogo en ninguna de sus formas, siempre tendremos esa puerta abierta”. Esta actitud es de especial aplicación «cuando el Gobierno de la presidenta Cospedal tiene la responsabilidad de salvar el sistema de salud de Castilla-La Mancha de una situacion de práctica quiebra provocada en los últimos años por parte de la anterior Administración regional».
En el análisis de la coyuntura actual de la sanidad en Castilla-La Mancha, con y más en concreto de la convocatoria por parte del Sindicato Médico de una huelga de facultativos para el miércoles, 30 de mayo, el presidente de la OMC ha lamentado que se haya llegado a esta situación y ha pedido a ambas partes, Administración y profesionales, “que hagan un esfuerzo para entenderse ante la difícil situación en la que nos encontramos y que nos afecta a todos”, en palabras de Juan José Rodríguez Sendín.