Más de la mitad de la población por debajo de los 24 años esta en paro siendo especialmente notable que el 33,1% de la población juvenil entre los 16 y 34 años en Castilla-La Mancha está en paro y el 37,3% tenga un contrato temporal. Estos son algunos de los últimos datos del Observatorio Joven de Empleo (OBJOVEM), correspondientes al cuarto trimestre de 2011, presentado hoy en Toledo por el Consejo de la Juventud de España (CJE) y el Consejo de la Juventud de Castilla-La Mancha (CJCLM).
Según este informe, Castilla-La Mancha cuenta con una población joven inactiva menor de 34 años del 28,2% que es superior entre las mujeres, un 31,2%, que entre los varones (25,5%). Por otra parte, el 17,7% de esta población desearía tener un empleo, aunque casi el 80% dedica su tiempo a los estudios y en el 23,8% de las mujeres a la realización de las labores del hogar y el 25,2% de mujeres trabaja a jornada parcial.
Asimismo, nos encontramos con que la mayor parte de la población, el 67%, trabaja entre 21 y 40 horas semanales, aunque un mayor porcentaje de mujeres trabaja menos de 20 horas (19,4%) y un alto porcentaje de varones los hace más de 41 horas (18,9%). En cuanto a la situación profesional, la mayor parte de la juventud trabaja en el sector privado, en concreto el 78,5%), y en menor proporción en el sector público (12,9%).
Por último, los datos ponen de manifiesto que, en términos generales, la juventud de Castilla-La Mancha tiene una tendencia muy similar a la media estatal. Sin embargo, hay que destacar una tasa de inactividad superior a la media en el caso de las mujeres y un incremento del paro tanto entre varones como entre mujeres. En el paro por edad, nivel de estudios y origen, existen diversas desviaciones: por ejemplo, podemos subrayar que el amplio descenso de la media en el caso de la población de origen extranjero (casi 18 puntos) y entre quienes tienen de 16 a 19 años (6,8 puntos inferior a la media) así como el incremento de la tasas de paro entre la población con estudios universitarios en casi 7 puntos. Las condiciones de empleo mejoran ligeramente la media a excepción de las jornadas parciales de las mujeres, cuya tasa es 7 puntos superior.
Ricardo Ibarra, presidente del Consejo de la Juventud de España, ha destacado que el empleo juvenil con derechos debe ser una prioridad, y, en este sentido, ha anunciado que el CJE está trabajando con el Instituto de la Juventud (INJUVE) y con la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad en la elaboración de un Plan Estratégico de Emancipación Juvenil, previsto para finales de septiembre de 2012, basado en tres objetivos fundamentales: el empleo, la vivienda y la educación, la formación y la orientación profesional. Ibarra ha hecho hincapié en algunas de las propuestas que debe recoger dicho plan, como por ejemplo la mejora del empleo juvenil decente asi como sus derechos laborales, mediante el fomento de la “garantia juvenil” aprobada en el Plan de Empleo presentado recientemente por la Comisión Europea o la mayor dotación de recursos a la Inspección de Trabajo y a la Seguridad Social. También ha defendido la necesidad de un marco normativo que garantice el sentido formativo de las becas y las prácticas para garantizar una buena transición de la etapa formativa al empleo así como el reconocimiento de la Educación no Formal, y incrementar las políticas activas de empleo.
Por su parte, el presidente del Consejo de la Juventud de Castilla-La Mancha, Javier Payo, ha resaltado la importancia de trabajar por el emprendimiento juvenil para hacer frente a la fuga de cerebros que atraviesa la región.
Pueden consultar el Informe en http://www.cje.org/descargas/cje392.pdf
El Consejo de la Juventud de España es un organismo autónomo dependiente del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad en el que están representadas más de 60 entidades juveniles de todo el Estado, entre organizaciones y los consejos de juventud autonómicos. El principal objetivo de esta plataforma, creada por ley en 1983, es dar respuesta a las demandas de los y las jóvenes para el desarrollo de sus objetivos tanto individuales como colectivos.