Junto a estas aportaciones están teniendo una importancia creciente las acciones que, a coste cero para la Administración, dotan de servicios a estas instalaciones, gracias a la acción combinada de la Junta de Comunidades, la iniciativa privada y la de los propios beneficiarios.
Así quedaba acreditado este fin de semana en Valdepeñas (Ciudad Real), localidad en la que el director general de Mayores, Discapacidad y Dependencia, Juan José García Ferrer, ha presidido la ceremonia de inauguración de las “Olimpiadas Senior”, promovidas y organizadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del Centro de Mayores de titularidad regional ubicado en esta localidad.
El centro cuenta con un presupuesto de funcionamiento, para este ejercicio, de 150.000 euros aproximadamente, con cargo a las arcas regionales. Más allá de esta cifra, se prodigan iniciativas como el turismo social, que en 2012 se sigue desarrollando en Castilla-La Mancha, en buenas condiciones para los usuarios pero a coste cero para la Administración.
En este sentido, el director general ha recordado que, “los usuarios del centro de Valdepeñas han realizado ya dos viajes (Gandía y Fuengirola) y tienen programado un tercero a Punta Umbría” con este planteamiento.
AÑO DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO
El acto central de las “Olimpiadas Senior” se celebró en la mañana de ayer y se trata de un evento enmarcado dentro del Programa de Actividades desarrolladas por la consejería de Sanidad y Asuntos Sociales para conmemorar el Año del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional.
Con ello, se contribuye al cumplimiento de los objetivos que se ha marcado la consejería, que son “sensibilizar, difundir buenas prácticas, promover encuentros intergeneracionales, desarrollar acciones que promuevan la integración de la persona mayores en su entorno social y familiar y trabajar por la promoción de la autonomía personal y por la prevención de la dependencia”, ha señalado García Ferrer.
Para contribuir a una mejor esperanza de vida, libre de dependencia, se promueven actividades mentales (como los talleres de memoria y educación del duelo), físicas (a través del deporte para todos), sociales (actividades lúdicas, excursiones, viajes…), de expresión (teatro, comunicación), musicales (para la estimulación sensorial y la mejora personal), terapéuticas (a través de las manualidades, la pintura y el fortalecimiento de la creatividad), de formación en nuevas tecnologías (como la informática) y de salud pública (saber comer, saber cuidarse, podología, cuidado personal).
Los deportes favoritos de las personas mayores son la tabla de gimnasia, el Tai-Chi, la Marcha sobre Pista y el Senderismo, El número de participantes en estas Olimpiadas es de 325, de los cuales el 95% tienen menos de 79 años, el 80% son mujeres y el 70% son usuarios del Centro de Mayores.