Una nueva edición del Congreso Internacional Cervantes en el origen ha comenzado su andadura en La Puebla de Almoradiel congregando a una decena de investigadores de Europa y América que se han dado cita en La Mancha para debatir y poner en valor el papel de la obra literaria del autor alcalaíno para un territorio tan amplio como mítico.
En la inauguración Juan Carlos Navalón, Director Provincial de Hacienda y Administraciones Públicas de la Junta de Comunidades, y Matías Barchino, Decano de la Facultad de Letras y Catedrático en Filología Hispánica, pusieron de relieve el interés de estas iniciativas para revalorizar territorios rurales a través de la cultura y el turismo y en los que Cervantes es el gran nexo de unión. Así Juan Carlos Navalón apostó por extenderlo a otros municipios como Quintanar de la Orden, mientras que el decano apostaba por relacionarlo con nuevos grados que la Universidad ha puesto en marcha actualmente en torno al territorio.
Por su parte Esther Bautista, coordinadora académica del Congreso, agradeció su trabajo al resto de coordinadores, Jorge Jiménez y Javier Escudero, así como a los ayuntamientos que han decidido apostar por este recurso. Además presentó la edición del volumen literario que recopila las conferencias de 2018 y que en breve pondrá a disposición de todos los púbicos la editorial Visor, conforme indica la página web www.cervantesenelorigen.com
El Alcalde en funciones de La Puebla de Almoradiel, Alberto Tostado, agradeció a todos los ponentes por sus asistencia y les invitó a visitar la localidad en futuras ediciones. En cuanto a las ponencias, abrió la sesión el presidente de la Asociación de Cervantistas y profesor de la Universitá degli Studi del Piemonte Orientale, José Manuel Martín Morán en la mañana, mientras que por la tarde se siguieron Jasna Stojanovic, de la Universidad de Belgrado, y Javier Pardo, de la Universidad de Salamanca. Todos ellos afrontaron interpretaciones, traducciones y diferentes manifestaciones en torno a las obras más importantes de Cervantes.
Tras una intensa jornada en la que los ponentes visitaron la mítica parroquia de la localidad por su componente cervantino de mano de Samuel Sesmero, la concejal de cultura Laura Sepúlveda, -una de las principales artífices de este evento desde un inicio-, agradeció a todos su implicación y manifestó su esperanza de que el Congreso trajera en futuras ediciones un mayor reconocimiento para el significado literario de la comarca.