La Diputación de Toledo ha definido a la Pasión de Villatobas como un reclamo turístico y religioso que une a los fieles en torno a la figura de Jesús.
Así lo ha declarado el diputado de Cultura de la Institución, Tomás Arribas, que ha estado acompañado por la alcaldesa de Villatobas, Gema Guerrero y por el presidente de la Asociación Cultural “Carbonero y Sol”, Antonio Gómez.
Arribas ha destacado que La Pasión de Villatobas “se diferencia de otras representaciones en que los asistentes viven intensamente la obra, llegando incluso a emocionarse por la cercanía de los actores y actrices, los mismos que hoy nos van a regalar la escena de uno de los dos juicios con los que el Sanedrín sometió a Jesucristo”.
El diputado ha señalado que “es un placer demostrar al pueblo de Villatobas el respaldo y apoyo de la Diputación de Toledo en esta actividad religiosa, que se celebrará los días 12 y 13, caracterizada por representarse en la calle, en lugares emblemáticos del municipio, tales como el parque, el pretil de la Iglesia, el Salón Cervantes (única parte que se representa a cubierto), plaza de España, plaza y pasadizo de la Encomienda, y plaza del castillo”.
Se ha referido también a la Asociación “Carbonero y Sol”, compuesta por más de 200 socios, se programan dos sesiones de representaciones en un pueblo que siente con orgullo esta actividad, pues recibe a miles de visitantes cada año, gracias a la voluntad de sus miembros y otros voluntarios, llegando a reunir a entre 150 y 200 actores en las dos representaciones previstas.
Ha asegurado, igualmente que “desde la Diputación apoyamos a nuestros pueblos y a estas iniciativas culturales y religiosas, pues determinan la salud de los mismos, porque cuando los ciudadanos se implican mayoritariamente en dar a conocer su municipio y divulgar sus virtudes se está combatiendo la despoblación y generando oportunidades de futuro”.
“Villatobas lo sabe, su Ayuntamiento lo impulsa, y la Diputación de Toledo echamos una mano para que La Pasión siga siendo un referente de la Semana Santa en la provincia de Toledo”, ha declarado.
Y ha concluido afirmando que “cuando se junta talento y pasión, esfuerzo y dedicación, se obtienen resultados memorables, que es lo que ocurre con La Pasión de Villatobas, que además de ser espectacular es un ejemplo de convivencia y compromiso colectivo, pues durante los días previos a la Semana Santa, los habitantes del pueblo se organizan para representar los diferentes momentos de la Pasión de Cristo, incluyendo la Última Cena, la Crucifixión y la Resurrección”.
La alcaldesa de Villatobas, Gema Guerrero, tomaba la palabra para agradecer a la Diputación su apoyo incondicional y confirmaba que “La Pasión de Villatobas la hacen las gentes de Villatobas, con más de 200 personas que intervienen, destacando que nadie es profesional y que todos son voluntarios que sacan tiempo de sus vidas para dedicarse a esta pasión del Cristo de Villatobas”.
También ha querido destacar el trabajo de todos los miembros de la Asociación Cultural “Carbonero y Sol”, y mencionar que este 2025 es Año Jubilar, en el que se cumple el centenario de aquel 17 de mayo de 1925, cuando después de muchos meses sufriendo una fuerte sequía, el pueblo de Villatobas decidió sacar en procesión a su patrón, Nuestro Padre Jesús Nazareno, empezando a llover intensamente entonces, a pesar de hacer un día claro y soleado”.
Por su parte, el presidente de la Asociación Cultural, Antonio Gómez reiteraba el apoyo a la Diputación y remarcaba que “la Junta Rectora de la Asociación de Villatobas es la que lleva un poco el cargo de la representación, pero realmente esta representación, sin la colaboración del pueblo entero de Villatobas, que quede muy claro, el pueblo entero, no sería posible”.
Y ha aprovechado su comparecencia para instar al Ayuntamiento y a todas las partes implicadas a seguir trabajando para lograr que La Pasión de Cristo de Villatobas alcance el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Tras la rueda de prensa un grupo de actores y actrices de la Asociación “Carbonero y Sol” han representado una escena del juicio del Sanedrín a Jesucristo.
La Pasión de Villatobas
La representación de La Pasión de Villatobas se compone de cuatro partes, teniendo como novedad este año en la introducción de la primera parte la escena de la Tempestad en el Lago Tiberiades, que contará con una barca real y se realizará en el parque municipal.
La primera parte se desarrolla en el parque y se compone del Sermón de la Montaña; Jesús y los niños; La parábola del Reino y la Resurrección de Lázaro.
En el pretil de la iglesia parroquial se escenifica la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén; La curación del ciego, Jesús y la mujer adúltera; Expulsión de los mercaderes del templo; Reunión del Sanedrín y entrega de Judas.
La segunda parte es la única que se lleva a cabo, parcialmente, en cubierto, concretamente en el Salón Cervantes, donde se realiza el Lavatorio de los pies; La última cena; Despedida de Jesús; Oración de Jesús en Getsemaní; Prendimiento; Jesús ante el Sanedrín; Arrepentimiento de Judas; y Negaciones de San Pedro.
La tercera parte se presencia en la plaza de España, y plaza y pasadizo de la Encomienda. También tiene como novedad la llegada de Pilatos a Jerusalén; y las representaciones habituales como Jesús ante Pilatos; Jesús ante Herodes, Flagelación y Coronación de Espinas, Jesús condenado a muerte; las caídas y el Vía Crucis.
Y la cuarta parte, en la plaza del castillo, se ocupa de la Crucifixión de Jesús; Mujeres van al Sepulcro; Pedro y Juan también ante el Sepulcro; y aparición de Jesús ante los apóstoles una vez resucitado.
Cada una de las dos representaciones tiene una duración aproximada de dos horas y 15 minutos de una obra que tiene como mayor aliciente que se desarrolla al aire libre y la cercanía con la gente crea un ambiente lleno de espiritualidad y magia, que es compartida por todos los presentes.