Las fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Juan en Alcázar de San Juan han comenzado en la tarde de este domingo 23 de junio, previa de la Noche de San Juan.
La Capilla de Palacio ha sido el espacio elegido este año 2024 para la celebración del Pregón de las fiestas que en esta ocasión ha correspondido al festero, caballero de la Orden de San Juan y miembro del extinguido grupo de Recreación Histórica, Jesús Miguel Montalvo Olivares.
El acto ha sido presentado por Carlos Velasco que ha hecho una breve reseña al origen de la fiesta en el Barrio de Santa María allá por el año 1988 y como se ha convertido en una fiesta que se lleva celebrando 36 años que ha trascendido al resto de la población, convirtiéndose incluso en fiesta de Interés Turístico Regional.
La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, ha asistido al acto acompañada por el concejal de Festejos, Javier Castellanos. Melchor han dado la bienvenida a todos los presentes a “este entorno tan maravilloso, como es la Capilla de Palacio, el Torreón que nos acompaña y el barrio de Santa María, donde en realidad nace nuestra ciudad y también donde nace esta fiesta”. Una fiesta que fue iniciativa de los vecinos y vecinas del barrio y que dejó de ser una fiesta solo del barrio “para convertirse en una fiesta de toda la localidad”. Melchor ha destacado que se trata de una celebración muy singular: “No es muy habitual que los Moros y Cristianos se celebran en la Mancha y lo hacemos aquí en el corazón”, una celebración en la que se llenan las calles de los olores de pólvora, sonidos, colores de los trajes y alegría. Melchor ha invitados a todos los vecinos y vecina a participar en las fiestas, tanto en los desfiles como en su observación y aplaudiendo.
El pregonero Jesús Miguel Montalvo Olivares ha comenzado su pregón recordando algunos de los discursos de las recreaciones históricas como el de la Embajada Mora o el de la Vela de Armas, entre otros. Montalvo ha realizado un recorrido por la evolución de las fiestas desde su creación en la fiesta del Barrio de Santa María en el año 1988, una idea que surgió de los vecinos y vecinas del barrio, realizando un desfile lleno de ilusión por el barrio, idea que gustó al resto de la población y que en la segunda edición se extendió al resto de la localidad con el incremento de participantes, consiguiendo una evolución muy significativa en pocos años.
Montalvo ha explicado su relación con la pólvora y la música a través de visitas familiares a Valencia, algo que que le empujó, cuando empezó a conocer la fiesta, a sumarse a ella. Una participación que se añadió a parte de su familia que ya lo hacía, incorporándose a la fila de San Juan, “porque reunían todo lo que me impregnó en mi niñez: pólvora, fuego, música y colorido”. Durante ese recorrido, Montalvo ha recordado a parte de las personas que pusieron en marcha estas fiestas.
El Ballet de Danza Oriental del Estudio de Baile de Ana Rocío Octavio ha sido el encargado de la izada de banderas en el Torreón de Don Juan de Austria, así como la interpretación de dos danzas orientales, poniendo fin a un acto muy entrañable y lleno de público en un entorno inigualable.









































Pregón de Moros y Cristianos de Alcázar