Del 22 de noviembre a 25 de enero, Escuela de Catadores volverá a ser el escenario elegido para la promoción del vino, pan, aceite y coctelería a través de la celebración de un total de ocho catas. Una iniciativa que, tal y como ha explicado el alcalde criptanense, Santiago Lázaro, durante la presentación de este nuevo calendario de catas, busca promocionar y dar visibilidad a los productos agroalimentarios locales, atrayendo con ellos a criptanenses y visitantes.
Lázaro destacaba que el vino es un producto turístico de referencia que se ha hecho visible y palpable en los últimos años gracias al Plan de Sostenibilidad Turística con algunos productos como el AirénFest, donde el maridaje entre música y vino ha llenado de vida las noches veraniegas, o el Tren de los Molinos, donde también el vino ha sido protagonista en la visita a bodegas locales. «Un plan cuyo objetivo es el de desestacionalizar el turismo, sacarlo de las temporadas clásicas como la primavera y el otoño» y eso es lo que estamos haciendo, añadía Santiago Lázaro.
Estas catas cuentan con el apoyo de la Fundación Tierra de Viñedos y la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, cuya directora, Diana Granados, ha asegurado en la presentación que «el objetivo principal de este programa es el de promocionar la calidad de los vinos que se hacen en nuestra región, dando a conocer las distintas Denominaciones de Origen».
Además de la Fundación Tierra de Viñedos, la catas contarán, en su organización, con la colaboración de empresas como Royal Bliss, Vinícola del Carmen, Bodegas Símbolo, la almazara Cristo de Villajos y Panadería el Orejón.
El precio para participar en cada una de ellas es de 5 euros, a excepción de la de la DO La Mancha que tendrá un precio de 10 euros. Las reservas, con plazas limitadas hasta un máximo de 40 personas, se pueden realizar a través de la plataforma Global Entradas a partir del próximo día 18 de noviembre.
PROGRAMACIÓN CATAS ESCUELA DE CATADORES