


En el Día Mundial del Ictus, este viernes 29 de octubre, el Hospital General Mancha Centro de Alcázar de San Juan inaugura una nueva Unidad de Ictus vinculada al servicio de Neurología para reforzar la red de respuesta del Código Ictus.
Una nueva Unidad que cuenta con un total de seis camas, dos convencionales y cuatro monitorizadas, tres de ellas con monitor multiparámetro y otra con monitorización neurofisiológica vídeo-EEG, Asimismo, está dotada con equipos de neurosonología de alta resolución para el estudio urgente de la circulación cerebral en el ictus y equipamiento para el registro y detección automática de arritmias, tal y como ha explicado el jefe de servicio de Neurología, Enrique Botia, durante la visita que ha realizado a esta nueva Unidad, junto con la directora gerente del SESCAM, Regina Leal, el gerente del Hospital, Lucas Salcedo, y la alcaldesa de Alcázar, Rosa Melchor.
Según ha indicado Regina Leal, el Hospital Mancha Centro es uno de los siete hospitales del sistema sanitario público regional que dispone de Código Ictus, con tratamientos de fibrinólisis en el ictus agudo y un neurólogo de guardia las 24 horas y los 365 días del año para atender este tipo de casos. Además, la puesta en marcha de este nuevo dispositivo “va a suponer una considerable mejora en el circuito de atención en la vigilancia neurológica y en la calidad de los cuidados específicos”.
Una nueva Unidad que viene a reforzar la calidad del servicio de salud en el Hospital Mancha Centro, tal y como apuntaba la alcaldesa alcazareña, Rosa Melchor, quien ha agradecido públicamente la apuesta que el Gobierno regional hace por este Centro Hospitalario que da cobertura a más de 200.000 personas. Asimismo, Melchor ha felicitado al equipo de esta nueva Unidad de Ictus por el trabajo que llevan a cabo, asegurando que “el avance del Mancha Centro es también el avance de Alcázar de San Juan”.
El ictus
El ictus se produce por obstrucción o rotura de un vaso sanguíneo cerebral. Afecta a 120.000 personas cada año en España y a 5.200 en Castilla-La Mancha. Es la primera causa de muerte específica en la mujer y la segunda en el varón, además de la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda causa de demencia. En el Hospital Mancha Centro “se atienden alrededor de 350 pacientes con ictus cada año.
Se trata de una enfermedad que puede aparecer a cualquier edad y en el 80 por ciento de los casos se puede prevenir controlando factores de riesgo como la hipertensión, diabetes, colesterol elevado, arritmias cardiacas, inactividad física, tabaquismo, drogas o exceso en el consumo de alcohol.
Por eso, detectar cuanto antes los síntomas de ictus es clave. El doctor Botia ha insistido en que “si observamos que una persona sufre de forma súbita desviación de un lado de la cara o pérdida de fuerza en un brazo o dificultad para hablar debemos avisar inmediatamente al 112 indicando que se trata de un posible ictus”. Esto permite comprobar los síntomas y activar el Código Ictus para trasladar al paciente a un centro sanitario capacitado para tratarlo en el menor tiempo posible”.
Precisamente, el lema de este año para el Día Internacional del Ictus, que se celebra hoy, es “Unos minutos pueden salvar la vida, identifica los síntomas de un ictus, gana un tiempo precioso”.
La directora gerente del SESCAM ha recordado que el tratamiento trombolítico
Excelencia en Cuidados
El Hospital Mancha Centro está reconocido como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados (CCEC/BPSO) y ha conseguido la implantación de buenas prácticas de Enfermería basadas en la mejor evidencia científica y en distintos procesos, desde ahora también en el ictus.
Para ello, el personal de Enfermería de la nueva Unidad de Ictus de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan ha recibido recientemente formación intensiva específica, tanto presencial como online, sobre todo lo relacionado con esta cuestión: cuidados en esta patología, uso de escalas neurológicas, evaluación de la disfagia, prevención de úlceras por presión, manejo de las aplicaciones informáticas y del equipamiento de la nueva Unidad y, finalmente, técnicas de movilización en el ictus, formación que también se ha impartido al equipo de celadores.