La plataforma sostiene que las compañías eléctricas cometieron irregularidades en la instalación de los nuevos contadores digitales y, además, están recabando pruebas del mal funcionamiento de los mismos.
Uno de los asuntos que más preocupa a la plataforma son los cortes de suministro a los usuarios, mientras tienen reclamación en curso. En este sentido, el ayuntamiento se ha comprometido a solicitar a Unión Fenosa que paralice los cortes y los pagos hasta la resolución de los expedientes de reclamación. Igualmente, el ayuntamiento se ha comprometido a emprender acciones legales contra la compañía en caso de que se produzcan estos cortes, si en la reclamación tiene razón el usuario y antes se ha producido el corte de luz en el hogar.
Desde la plataforma, también se ha propuesto realizar una revisión de los contadores de luz, siendo los usuarios, los que deben de solicitar dicha revisión ante la duda del mal funcionamiento del mismo. Desde la OMIC se pueden informar de los trámites a seguir. Desde PAFECE, se muestran asombrados por “la pérdida” de las solicitudes para estas revisiones por parte de Unión Fenosa, realizadas anteriormente, una vez aceptadas por la Consejería de Industria de La Junta de Comunidades, habiendo realizado tan solo una y sin previo aviso a la persona solicitante, incumpliendo el Real Decreto 1725/1984 que dispone que “las empresas suministradoras deberán comunicar a los abonados, previamente, la conexión o desconexión, salvo caso de alta o baja en el suministro. Ninguna persona ajena a la empresa podrá manipular, ni desprecintar los aparatos y equipos de medida y control una vez conectados, ni tampoco la empresa suministradora, sin aviso previo al abonado”.
Desde esta Plataforma entienden que se incumplió la normativa por parte de la compañía distribuidora, en el cambio de los contadores a los digitales, la obligación que tienen de comunicar previamente al abonado la desconexión del equipo, con objeto de que el usuario pueda saber con certeza los KWh marcados por el contador que se retira y por el contador que lo sustituye y evitar así cualquier tipo de irregularidad que pueda producirse en dicho proceso, quedando el usuario desprotegido.
La Plataforma de Afectados por Facturación Excesiva de Consumo Energético continúa trabajando para lograr que se resuelvan las cientos de reclamaciones que usuarios socuellaminos se han visto obligados a efectuar ante la llegada de facturas desorbitadas y recomienda en a los usuarios, hacer llegar dichas reclamaciones a la OMIC, ya que desde esta oficina, se están solucionando varias, que a nivel personal directamente con atención al cliente de las compañías eléctricas, es materialmente imposible.