


Técnicos de servicios sociales de diferentes puntos de la región, concejales de esas áreas y alcaldes se han reunido para asistir a una serie de ponencias de expertos de la FEMP, la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, y de varios ayuntamientos para profundizar en sus conocimientos sobre los recursos a los que pueden acogerse las personas que se vean en situaciones de desahucio.
El alcalde de Alcázar de San Juan, Diego Ortega, ha asistido a la inauguración de esta jornada acompañado por la concejal de Servicios Sociales, Concepción Sánchez. Ortega ha subrayado la importancia social del tema a tratar y la obligación de las diferentes administraciones, empezando por la más cercana, la municipal, de ofrecer soluciones y orientación para las víctimas de un desahucio.
En este sentido, hizo hincapié en la existencia del Fondo Social de Viviendas puesto en marcha por la FEMP, el Gobierno central y la banca, acuerdo al que el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan se ha adherido, y que permite que quienes han perdido su vivienda puedan optar a un alquiler barato de la misma o de otra vivienda para poder seguir desarrollando sus vidas en condiciones dignas.
Además, el Consistorio alcazareño se ocupa de todos los trámites de solicitud de ayudas al alquiler y de solicitudes de vivienda de los usuarios, que de esta forma no tienen que desplazarse hasta la Oficina de Vivienda de Ciudad Real para ello. Asimismo, mencionó la colaboración con La Caixa en un proyecto relacionado exclusivamente con la vivienda, y el permanente contacto con dos empresas que se ocupan de la recaudación del alquiler social de las viviendas de promoción pública del barrio de la Pradera.
Por su parte, el secretario de la FEMP-CLM, Fermín Cerdán, comentó que, tras las dos jornadas anteriores sobre desahucios, una más centrada en la legislación y celebrada en Toledo, y la otra de carácter más práctico que tuvo lugar también en Alcázar, esta tercera jornada ha tenido unos contenidos más completos con el objetivo de mejorar la información y la formación de quienes han de orientar a los afectados por un desahucio y aconsejarles.
Cerdán agradeció al Ayuntamiento de Alcázar de San Juan la cesión del Centro de Empresas una vez más, en virtud al convenio alcanzado con la FEMP-CLM para contar con una sede en pleno centro de la región y facilitar la asistencia desde todos los puntos de la misma.
En la apertura de la jornada estuvo la directora general de Familia, Menores y Promoción Social, Silvia Valmaña Ochaita, quien destacó el esfuerzo que realizan tanto la FEMP-CLM como el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan en ofrecer una buena atención social a las personas que la necesitan.
Valmaña comentó que los tres ejes fundamentales de la integración social son el trabajo, la educación y la vivienda; y en concreto la carencia de ésta última es “uno de los agentes de exclusión social que más nos preocupan”. Por eso, y aunque es un tema del que no tiene competencias la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, “tenemos la responsabilidad de tramitar mecanismos e instrumentos para quienes acuden a estos recursos sociales”. Entre éstos, mencionó en primer lugar la necesidad de una correcta formación e información de los técnicos de servicios sociales y concejales responsables, así como la mediación con las entidades bancarias en las negociaciones tendentes a impedir un desahucio.
“Para que estas personas tengan oportunidades, es importante que recuperen su vivienda o puedan acceder a otra; pero también debemos acompañarles para que no lleguen a perderla”, comentó la directora general, que reconoció la intensa labor que desarrolla la FEMP en este sentido.