


Cerca de 170 investigadores médicos se congregan hoy en Alcázar para poner en común los resultados de sus diferentes investigaciones. Lo hacen en la III Jornada de Investigación «Ciudad Real Biomédica» organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla La Mancha y la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan. El Hospital Mancha Centro ha sido el escenario escogido para el desarrollo de esta jornada.
A la inauguración de este foro médico asistieron el Vicerrector de Investigación y Política Científica la Universidad regional, José Julián Garde, el Presidente del Colegio de Médicos de Ciudad Real, José Molina Cabildo y el Alcalde de Alcázar de San Juan, Diego Ortega que acompañaron al gerente del área, Jesús Fernández Galán, en la presentación de la Jornada.
Tanto el Vicerrector universitario como el Presidente del Colegio de Médicos de Ciudad Real destacaron el alto nivel, en cuanto a investigación, que se está desarrollando en los últimos años en la provincia y aseguraron que jornadas, como la que se está realizando en Alcázar, contribuyen a que siga avanzando. Por su parte, el gerente del área Mancha Centro incidió en que «lo más importante es que se dé la ocasión para que los profesionales puedan compartir sus resultados, se enriquezcan y se facilite el avance en la investigación médica; que al final repercute sobre los ciudadanos» y que este tipo de eventos “colocan al Hospital La Mancha Centro dentro del mapa sanitario de formación, docencia e investigación”. Diego Ortega dijo que esta era «una muestra más de la importancia que tiene el hospital de Alcázar de San Juan como centro de referencia». Ortega también subrayó la importancia de una necesaria colaboración entre los diferentes hospitales y la propia Universidad de Castilla-La Mancha, estableciendo unas sinergias imprescindibles para que la sanidad regional “goce de buena salud, como así es en la actualidad”.