Esta mañana, 23 de diciembre, el diputado regional Juan Sánchez hacía una valoración de los presupuestos nacionales y regionales en la sede del PP de Alcázar de San Juan. Presupuestos que comentó siguen la política de «control del gasto», con la que «se está logrando que haya mayor confianza en España en el exterior».
Sánchez comentó que del total de los Presupuestos Generales del Estado, Castilla La Mancha recibirá medio punto más en relación a su población, pasándose del 4,49% al 5,04%. En cuanto a inversiones en la región, se han destinado 205 millones de euros en materia de fomento y 101 para agricultura (cuando antes recibía 66 millones). Otros puntos que destacó tienen que ver con inversiones en materia ferroviaria, como que se ha multiplicado por cinco la partida destinada a la línea de AVE Madird-Alcázar de San Juan-Jaen, pasando de algo más de 4 millones y medio de euros a 23 millones. También remarcó que, a propuesta del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan al Ministerio de Fomento, se potenciará el transporte de mercancías del antiguo Eje 16, el tren de Algeciras, a través de un estudio de adaptación del ancho de vía para el que se ha destinado medio millón de euros. «Esto demuestra que desde el Gobierno central se ha hecho una apuesta importante por el ferrocarril, que fue el gran olvidado de los gobiernos socialistas».
En cuanto a los presupuestos de Castilla La Mancha señaló que «hay un compromiso muy grande con los servicios sociales básicos» y dijo que del total de los presupuestos, 7.983 millones de euros, son utilizables 5.600 millones -porque el resto se destinará a pagar la deuda pendiente- y de éstos, el 85% se ha destinado a educación, sanidad y servicios sociales, priorizando el gasto en personal. Habló también del reparto del excedente del fondo de liquidez autonómica -unos 3.000 millones que se reparten entre 9 comunidades autónomas- y de los qu 210.7 millones de euros vendrán para Castilla La Mancha.
En cuanto a las enmiendas que se presentaron por el PSOE a estos presupuestos, Sánchez remarcó que se rechazaron todas, muchas de ellas por defecto de forma y otras porque «proponían aumentar el gasto y volver a las políticas anteriores que nos han traído esta crisis». Señaló algunas en materia sanitaria como la que proponía destinar 2,5 millones de euros para contratar personal para la investigación médica. A este respecto dijo que desde la Junta se iba a invertir en el acceso a bases de datos o la creación de revistas on-line, «básicos para los estudios médicos» y que «no se puede invertir en personal porque repercute en que no se pueda invertir entonces en otros capítulos como bienes y servicios. De nada sirve tener más personal si no tienen el material básico para trabajar».
Por último, volvió a recordar que «la deuda nos lastra mucho en sanidad y nos condiciona» y quiso señalar que «se han reducido las listas de espera médicas en especialidades como las intervenciones quirúrgicas, que se ha pasado de 6.000 a 2.000 pacientes o pruebas especiales, en la que las listas de espera han descendido en un 23%».