El investigador y profesor de genética David Bueno ofrece una charla sobre las aportaciones de la neurociencia en el ámbito educativo
El concejal de Educación, Iván Rodrigo, ha sido el encargado de dar la bienvenida a esta ciudad al prestigioso doctor en biología genética para ofrecer una actividad que nace de la iniciativa de los orientadores de Tomelloso.
Rodrigo ha explicado que en esa inquietud de formación constante de este colectivo, el Ayuntamiento ha ofrecido esa oportunidad de llevar a cabo una acción formativa de calidad dirigida a los educadores. Por eso se ha invitado a todos los orientadores de Tomelloso, Argamasilla de Alba y Socuéllamos y a todos los docentes de Tomelloso para que llevan los interesantes contenidos de esta charla a sus centros escolares.
Cómo funciona el cerebro, cuándo aprende cosas y de qué forma quiere el cerebro asimilar cosas, son los ejes sobre los que ha girado esta charla. Así lo ha explicado David Bueno que advirtió que muchas veces se piensa que hay un control sobre el cerebro, pero en muchos casos es el cerebro el que controla a la persona. Lo que aporta la neurociencia por tanto al ámbito educativo es esta visión de lo que busca el cerebro cuando quiere aprender algo, qué lo motiva y cómo se fijan los aprendizajes para después usarlos correctamente.
Bueno ha explicado que hay muchas estrategias pedagógicas diferentes, que todas funcionan, pero la consecuencia final para la persona será muy diferente se se usan unas estrategias que favorecen ciertas áreas del cerebro u otras.