Todos los galardonados recibieron un diploma acreditativo y un DVD en agradecimiento y reconocimiento por su labor.
La alcaldesa de Socuéllamos, Pruden Medina, felicitó a todos los grupos musicales, al Grupo de Mayeros, a la Asociación Folklórico Musical El Lagar y al grupo tradicional Solera Manchega por su participación, así como a todos los colectivos y particulares que visten sus cruces de mayo y que participaron en la ofrenda floral, una de las novedades de este año.
“Hemos involucrado a los clubes deportivos, a los colectivos y asociaciones y también a los centros educativos para que la fiesta siga creciendo. Creo que ha sido una buena idea adaptar una tradición tan antigua a la vida cotidiana para mostrar que se puede combinar modernidad con tradición. Gracias a la gran participación y a la buena aceptación que han tenido estas pequeñas novedades creo que la fiesta va a ir a más y perdurar en el tiempo”, explicó Pruden Medina, quien también destacó el carácter social de una fiesta que permite que “todos los vecinos se reúnan para compartir la tarde, cantar y rezar”.
La concejal de Cultura, Hortensia López, también valoró de forma positiva los pequeños cambios que se han puesto en marcha este año y que permiten que la fiesta se vaya renovando y tomando impulso. “Hemos querido que todos los colectivos participaran de esta fiesta y que la sintieran como suya. La cruz del templete de la plaza, por ejemplo, no es la cruz del Ayuntamiento, sino la de todos los vecinos de Socuéllamos. Por eso hemos querido invitar a todas las asociaciones para que hicieran suya esta cruz y creo que ha sido una iniciativa que ha tenido muy buena acogida. Además, hemos querido que los niños conozcan qué significa la cruz, cuál es su simbología y qué representa. Creo que es muy importante dar a conocer esta tradición para que llegue a más gente”, aseguró Hortensia López.