El deterioro de la confianza en sí mismo y en sus capacidades profesionales, el desarrollo de la culpabilidad, el padecimiento de insomnio, ansiedad, estrés, irritabilidad, hipervigilancia, fatiga, cambios de personalidad o depresión, inseguridad, indecisión, así como los conflictos en el entorno personal y bajas laborales que el acosador suele aprovechar contra el trabajador, son solo algunos de los padecimientos a los que se enfrentan algunas víctimas en su entorno de trabajo.
Según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el trabajo, “la prevención del mobbing es un elemento básico para mejorar la vida laboral y evitar la exclusión social, considerando claves la adopción de medidas en una fase temprana para evitar un entorno de trabajo destructivo y subrayan “que las empresas no deberían esperar a recibir las quejas de las víctimas”.
Se pone así de manifiesto la actualidad de esta problemática y la necesidad de trasladar al ámbito de la función pública el poder hacer frente a la misma dotándonos de mecanismos de prevención y sanción para las conductas de acoso laboral sean del tipo que sean cuando éstas se produzcan.
Por medio de esta Moción presentada por el Grupo Municipal Socialista, se solicita al Ayuntamiento de Socuéllamos que «se asegure de que todos los empleados públicos disfruten de un entorno de trabajo en el que la dignidad de la persona sea respetada y su salud no se vea afectada». Igualmente, «pedimos que se condene cualquier tipo de acción, conducta o comentario degradante u ofensivo que pueda causar, independientemente del rango jerárquico dentro de la institución».