Respecto al pregón, la pregonera no quiere desvelar demasiado, pero asegura que no va a ser «pretendidamente gracioso», aunque sí «original».
«Mi vida carnavalera es relativamente reciente y está muy ligada a las comparsas y a los colegios. Por eso cuando la concejal de Cultura, Hortensia López, me planteó ser la pregonera, en principio pensé que no estaba capacitada. Socuéllamos es muy exigente a la hora de valorar este tipo de actos y para mí era una responsabilidad muy grande, así que hasta que no tuve clara la idea de lo que quería hacer, no tomé la decisión de aceptar. La concejal se alegró mucho porque me dijo que este año quería que fuese una mujer, para reivindicar el papel que nosotras tenemos a la hora de confeccionar los disfraces y diseñar temáticas y coreografías», explicó.
La pregonera de este año no es una persona vinculada al carnaval desde pequeña, aunque viene de una familia muy carnavalera. «Mis padres no eran muy aficionados al carnaval, aunque mis tíos y mis primos sí que lo son. Yo empecé a participar sobre todo desde que me casé, siempre vinculada a la Peña Los Mismos. Fue entonces cuando empecé a participar más, sobre todo en el diseño de los disfraces y en las coreografías, viviendo el Carnaval más intensamente», aseguró.
Para María José Muñoz, el Carnaval es sobre todo «alegría, música y baile». «Sirve para quitarte el miedo y la vergüenza, aunque a mí me gusta el carnaval serio, dentro de la alegría, en el sentido de que no me gusta aprovechar el disfraz para molestar a la gente. A mí me gusta el Carnaval desde el punto de vista del espectáculo», explica, asegurando que para ella el día más especial es el del Desfile de Comparsas, aunque intenta participar todos los días.
Respecto al pregón, la pregonera no quiere desvelar demasiado, pero asegura que no va a ser un pregón «pretendidamente gracioso», aunque sí «original». «Voy a tratar de contar una historia en tres o cuatro actos, más o menos cortos y con algunas sorpresas», adelanta.