La concejal hizo un balance del trabajo realizado a lo largo de 2017 en materia de Educación, Envejecimiento Activo, Biblioteca y OMIC.
En líneas generales, la concejal aseguró que este fue un año “de mucho trabajo y muchas iniciativas, algunas de ellas novedosas y de resultados satisfactorios como la consolidación del proyecto de la Escuela de Padres o la nueva línea de formación online en el ámbito de la Universidad Popular”.
“Antes de enumerar las iniciativas, me gustaría destacar un aspecto muy importante que es común a las actividades que se realizan en la Universidad Popular, en la Biblioteca y en el ámbito de Envejecimiento Activo y es que además de cumplir un objetivo específico, los cursos y talleres cumplen una importante función social ya que en torno a ellos se forman espacios para la participación, la solidaridad y el encuentro, lo que constituye uno de los valores más apreciados de estas áreas municipales, tanto para nosotros, como para las personas que acuden semanalmente a ellas”, aseguró.
Mari Carmen Toledo comenzó valorando el área de Educación, asegurando que el balance de 2017 es muy positivo. “Nuestra Universidad Popular sigue ofreciendo a los socuellaminos y socuellaminas un servicio que consideramos muy necesario, donde como acabo de decir, no sólo se enseñan contenidos demandados por los vecinos sino que además, se forman grupos que comparten intereses, fomentando el desarrollo creativo, cultural y personal de los alumnos y también la participación social”, afirmó.
Además de los cursos y talleres que forman la programación de la UP de Socuéllamos, la concejal destacó la organización de eventos en torno a la Literatura y la Artesanía, como son el IX Certamen Nacional de Poesía Carmen Arias y el II Encuentro de Encajeras Ciudad de Socuéllamos, “tras la experiencia muy positiva del encuentro del año pasado, que trajo a Socuéllamos en torno a 150 bolilleras de distintos puntos de Castilla La Mancha”.
Otra de las novedades importantes de la UP fue la puesta en marcha de una línea de formación online gratuita y subvencionada para los vecinos y vecinas empadronados en Socuéllamos. El catálogo de formación está compuesto por más de 400 cursos gratuitos de 18 áreas temáticas diferentes. “Esta nueva modalidad de formación se puso en funcionamiento a primeros de octubre de 2017 y desde entonces se han matriculado más de 100 alumnos y alumnas”, añadió Toledo, quien destacó que “en total hemos ofrecido 4.500 horas de formación, con 525 alumnos matriculados y 47 grupos de trabajo en un proyecto formativo que cuenta con 12 profesores, una directora y un presupuesto de 140.000 euros”.
Aún en el ámbito de la Educación, la concejal destacó algunas de las actividades realizadas en 2017 en colaboración con otras Concejalías, como la Recogida de Alimentos Solidarios junto a las concejalías de Bienestar Social y Medio Ambiente con el objetivo de “educar a los niños en los valores de solidaridad y compromiso con los más desfavorecidos y poner en valor la gran labor que realizan las Asociaciones solidarias de la localidad” o la Campaña de Reciclaje del Vidrio en colaboración con Ecovidrio y la Junta de Comunidades.
Mención aparte merece el Proyecto de Absentismo y Acoso Escolar, realizado en colaboración con Bienestar Social y la Policía Local y que cuenta con la intervención del Servicio de Agentes Tutores y la Educadora de Familia del Ayuntamiento. También con la colaboración de la Policía Local de Socuéllamos se viene realizando de forma anual el Programa de Educación Vial dirigido a los alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria y cuyo objetivo es que los niños conozcan las normas de circulación y se comporten de forma adecuada como peatones, ciclistas o viajeros en un transporte público o privado. “Este año hemos presentado ya el proyecto que se va a poner en marcha en este curso 2017-2018 con un aumento de las horas de formación. Además, me siento muy satisfecha del reconocimiento que ha tenido este programa al ser convocados por la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real para formar parte de la Subcomisión Provincial de Educación Vial, que tiene el objetivo de diseñar actuaciones y estrategias con el fin de prevenir accidentes y reducir la siniestralidad en las vías públicas. Hay que decir que los únicos ayuntamientos invitados a estas reuniones son los de Ciudad Real, Membrilla y Socuéllamos, por lo que vemos reconocidos nuestros años de experiencia en esta materia”, aseguró Mari Carmen Toledo.
Otro de los grandes proyectos puestos en marcha en materia de Educación, en este caso en colaboración con las AMPAS y los centros escolares, es la Escuela Municipal de Padres, “una iniciativa que supone dar un paso más allá en el concepto tradicional de las Escuelas de Padres y Madres e implica dotar a los padres y madres de una formación continua que les ofrece asesoramiento individualizado y respuestas a problemas concretos, poniendo a su disposición todo un amplio abanico de recursos que puede utilizar cuando lo necesiten y que van desde una página web hasta una Consultoría Psicopedagógica”.
Actualmente hay 152 padres matriculados y entre las actuaciones realizadas ha tenido lugar la Conferencia ‘Claves y herramientas para los padres de hoy’ impartida por el profesor, Óscar González y próximamente habrá otras dos: ‘Tu hijo está creciendo, acompáñalo’, que será el 16 de marzo; y ‘Mi hijo no hace caso’, que se impartirá el 8 de junio de 2018.
Biblioteca Municipal
En el ámbito de la Biblioteca Municipal, “uno de los espacios más activos del Ayuntamiento”, la concejal recordó que hay en marcha once clubes de lectura donde tienen cabida personas de todas las edades, desde bebés de 6 a 36 meses hasta un club para ‘Mayores de 65 años’ e incluso ‘Talleres de Estimulación cognitiva’ para personas de edad.
“Hay unas 200 personas que participan semanalmente en estos clubes y tengo que decir que aquí se forman espacios donde se habla, se escucha y se opina sobre libros. Cada vez más nuestra biblioteca se está convirtiendo en un espacio social, donde no sólo se viene a estudiar o a consultar libros, que también, sino que además hay actividades lúdicas y sociales y se intercambian puntos de vista y experiencias, siempre en torno a la cultura”.
La concejal aseguró que gracias a estas actividades “se cumplen sobradamente los objetivos principales de la biblioteca de atracción y fidelización de los usuarios con el fin de incrementar el número de lectores y de préstamos. De hecho en 2017 hemos realizado casi un 10% más de transacciones bibliotecarias que en 2016. Además, como saben, hemos doblado la dotación para la compra de libros, que desde hace dos años es de 6.000 euros”.
Envejecimiento Activo
En el ámbito de Envejecimiento Activo este año se han reforzado algunas líneas de actuación como la promoción del entendimiento y la transmisión intergeneracional. Los objetivos generales que persigue esta Concejalía a través de la programación son los de potenciar y mantener la autonomía de las personas mayores, promover un envejecimiento activo y saludable, contribuir a que las personas mayores tengan un sentimiento de utilidad y autoestima personal, promover la participación social de estas personas y fomentar entre ellos y también entre las distintas generaciones las relaciones sociales y la comunicación.
“Este curso 2017-2018 se han puesto en marcha actividades novedosas como natación y gimnasia acuática, que ya cuenta con tres grupos y más de 40 personas inscritas. Esta actividad no es gratuita pero está subvencionada por la Concejalía, por lo que es muy asequible para los usuarios. Además, se trata de una actividad muy recomendable para los mayores porque es físicamente muy completa y poco agresiva para las articulaciones al estar en el agua y además, favorece la circulación sanguínea”, aseguró Toledo.
Dentro del área de participación social e integración la concejalía va a poner en marcha otras dos actividades, el I Encuentro Intergeneracional de Socuéllamos y la celebración del Día Internacional de las Personas de Edad. Además de estas actividades más novedosas, la Concejalía continúa con otras de años anteriores como los talleres de mantenimiento físico e higiene postural, el taller de psicoestimulación cognitiva y memoria, el taller de mayores en red y manejo de las TIC, el taller de habilidades manuales, psicomotricidad fina y creatividad y el club de lectura para mayores de 65 años. “Lo cierto es que la valoración de estas actividades y de la influencia que tienen en su vida cotidiana por parte de los mayores es muy alta, según la propia valoración que ellos hacen al final de curso y por eso desde la concejalía queremos mantenerlas y potenciarlas, permitiendo que cada vez haya un mayor número de usuarios”, aseguró.
OMIC
La concejal hizo por último un balance de los datos recabados por la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), que durante el ejercicio 2017 recogió 1.840 demandas, de las cuales 1.494 pertenecen a consultas y 356 a reclamaciones, quejas y denuncias. Ha habido una media de 153 demandas al mes, que en relación con el año anterior suponen un aumento del 56,85 %. El importe económico obtenido a favor de los consumidores a través de la gestión de reclamaciones ha sido de 53.500,06 euros.