Con motivo del Día Mundial de las Aves Migratorias, el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, en colaboración con Aguas de Alcázar, ha llevado a cabo el pasado 10 de mayo una actividad de sensibilización ambiental en el Complejo Lagunar de la localidad, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. La jornada ha contado con la presencia del concejal de Medio Ambiente, Pedro Noblejas, y la educadora ambiental Victoria García, quienes han acompañado a los participantes durante una ruta guiada por este enclave natural privilegiado.
Bajo el lema propuesto por Naciones Unidas este año, ‘Espacios compartidos: creando ciudades y comunidades amigables con las aves’, la actividad ha puesto el foco en la importancia de generar entornos urbanos y naturales que favorezcan la convivencia con estas especies esenciales para el equilibrio ecológico.
El concejal Pedro Noblejas ha destacado la necesidad de adaptar el desarrollo urbanístico a la biodiversidad:
«Debemos hacer de nuestras ciudades espacios más amables para estas especies, que nos ofrecen múltiples beneficios ecológicos y de salud pública. Esta actividad es una forma de acercar a la ciudadanía al entorno natural que tenemos a nuestro alcance y de sensibilizar sobre su valor».
Por su parte, Victoria García ha explicado que «en Alcázar convivimos con colonias de vencejos, aviones, golondrinas y otras muchas especies que visitan nuestro complejo lagunar. Son claves en la regulación de plagas como los mosquitos y su presencia nos alegra el día con su canto y su vuelo», quien ha subrayado además que estas aves actúan como bioindicadores del estado del cambio climático.
La jornada ha tenido más de 18 participantes inscritos a través de la Oficina de Turismo y se enmarca dentro del programa de educación ambiental que impulsa Aguas de Alcázar. Además, durante el fin de semana se están celebrando otras actividades complementarias como una ruta botánica por el Cerro de San Antón, aprovechando la riqueza paisajística y ecológica que ofrece la primavera en la comarca.