El proyecto NEBAW, impulsado por GFM Fotovoltaica, avanza en su desarrollo como electrolizador autónomo alimentado únicamente por energías renovables
El innovador proyecto NEBAW, desarrollado por la empresa GFM Fotovoltaica, ha tenido una destacada participación en el evento Tech Tour Toledo, una plataforma clave para la presentación de soluciones tecnológicas sostenibles. La iniciativa, pionera en su campo, tiene como objetivo desarrollar un electrolizador completamente autónomo, que no requiera aporte externo de agua y funcione exclusivamente con energías renovables.
Durante su intervención en el evento, Javier Bustos Ramos, CEO de GFM, presentó ante los asistentes el potencial transformador del proyecto, así como el estado actual de la tecnología en desarrollo. Bustos destacó que NEBAW representa una apuesta por la independencia energética, la sostenibilidad y el uso eficiente de recursos, en línea con los objetivos de descarbonización y transición energética marcados por la Unión Europea.
NEBAW se enmarca en el Programa de incentivos 4: retos de investigación básica-fundamental, promovido por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Este programa forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, una iniciativa clave del Gobierno de España financiada por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU.
Gracias a este respaldo, el proyecto avanza en la validación de una tecnología que podría suponer un cambio de paradigma en la producción de hidrógeno verde, permitiendo su generación en ubicaciones remotas o sin acceso a redes de agua convencionales, todo ello con un enfoque 100% sostenible.
Con su participación en el Tech Tour Toledo, GFM Fotovoltaica refuerza su compromiso con la innovación energética, la investigación aplicada y el desarrollo de soluciones limpias que contribuyan activamente a la lucha contra el cambio climático.
Proyecto Nebaw
- Autónomo, portátil y sostenible
- Agua mediante la condensación del aire
- Eficiencia en el consumo de agua y energía de la celda
- Reducción de costes con catalizadores alternativos de fabricación propia
- Sistema de comprensión integrado al régimen de operación
- Alimentación eléctrica con energía solar fotovoltaica
- monitorización y control del sistema basado en IA