Tras recorrer los principales festivales y salas de cine de España, el cortometraje ‘Cuentas divinas’, escrito por María Zaragoza, dirigido por Eulalia Ramón y protagonizado por Celia Freijeiro, Fele Martínez y Marina San José, se proyectaba en el Teatro Cervantes de Campo de Criptana.
Una presentación en la que la guionista, María Zaragoza, estuvo acompañada por el alcalde, Santiago Lázaro, la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Olmedo, y numerosos vecinos que quisieron disfrutar del primer trabajo cinematográfico de la escritora criptanense.
Candidata a mejor cortometraje de ficción en los 38 Premios Goya, ‘Cuentas cuenta la historia de Mónica, una mujer normal con una vida normal, quien un día, por un detalle sin importancia que podría haberse solucionado como cualquier otra desavenencia previa, mata a su marido. Descubre así el crimen como sustituto de los ansiolíticos, la liberación de todo moralismo. “Una historia que habla sobre la ansiedad social que genera estar hiperconectados y tener que cumplir todo el tiempo con unas expectativas”, como explicaba su autora.
Tras el éxito de este primer trabajo, María Zaragoza adelantaba que ya está en marcha la preproducción de su segundo guión, ‘Agonía’. Una nueva historia en la que Eulalia Ramón repite como directora y Celia Freijeiro como actriz principal. Un cortometraje que comenzará a rodarse el próximo mes de abril.
APOYO INSTITUCIONAL
Previo a la proyección de ‘Cuentas Divinas’ y al posterior coloquio, protagonizado por la propia María Zaragoza, Santiago Calonge y Juan de la Cruz Olmedo, tanto el alcalde Santiago Lázaro, como la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Olmedo, mostraban su satisfacción por el éxito de la escritora criptanense.
En su intervención Olmedo destacaba que, en la pasada legislatura, el Gobierno regional recuperó tres importantes líneas de ayudas al cine: la de producción de cortometrajes, la de elaboración de guiones y la de producción de largometrajes. Todas ellas contaron con una financiación anual de 300.000 euros, lo que supuso una inversión global de 1,2 millones de euros.
Asimismo, tenía palabras de felicitación tanto para los dos cortometrajes de producción regional nominados a los premios Goya de 2024 como para el total de nominaciones de artistas de nuestra comunidad autónoma en la edición de dichos galardones.
En concreto, ha sido nominada como Mejor Película Documental ‘Iberia, naturaleza infinita’, del director talaverano Arturo Menor; como Mejor Cortometraje Documental ‘Ava’, de la toledana Mabel Lozano; y como Mejor Cortometraje de Ficción ‘París 70’, del guionista de Albacete Nacho Solís, y ‘Cuentas divinas’, de la guionista de Campo de Criptana María Zaragoza.