El concejal de Festejos, Javier Castellanos, ha presentado el programa de las Fiestas de Moros y Cristianos 2025, que volverán a llenar las calles de Alcázar de San Juan de color, música, pólvora y tradición para dar la bienvenida al verano. En colaboración con la Asociación Cultural Al-Kasar, el Ayuntamiento ha diseñado un programa que combina actos festivos, históricos y culturales, con importantes novedades respecto a ediciones anteriores.
El pistoletazo de salida será el viernes 20 de junio a las 21:15 horas, con el tradicional pregón desde el atrio de Santa María. Este año correrá a cargo del periodista Juan José Jiménez Mazueco, una figura muy vinculada a los medios de comunicación locales y regionales, y antiguo participante en las fiestas. Según ha explicado Castellanos, el pregonero ha recibido este encargo como un honor personal.
Durante ese acto también se presentará de forma oficial el cartel anunciador de las fiestas, obra de Salvador Samper sobre una fotografía de Luis Miguel Comino. Además, se realizará el tradicional izado de banderas desde El Torreón, acompañado por danzas festeras y música en directo.
PROGRAMACIÓN
El grueso de la programación se desarrollará el fin de semana del 27 al 29 de junio. El viernes 27, a las 19:30 h, se inaugurará el mercado medieval en el Parque Alces, seguido a las 21:00 h por una entrada de bandas de música desde la calle Emilio Castelar hasta la Plaza de España, como homenaje a todos los músicos que participan en los actos.
El sábado 28 comenzará con un pasacalles musical a las 11:30 h, seguido del desfile infantil a las 12:00 h. Los niños que no dispongan de vestimenta tradicional podrán participar con camisetas facilitadas por la organización. Al finalizar el desfile, en la Plaza de España, se sortearán regalos donados por empresas locales y se celebrarán talleres medievales a cargo del grupo Bola de Cesta, además de una degustación popular de sal limón organizada por Cruz Roja.
Por la tarde, a las 21:00 h, llegará uno de los momentos más esperados: la majestuosa entrada mora, con la participación de peñas y comparsas tanto locales como de otras ciudades, especialmente del Levante, y cerca de mil personas desfilando. En el desfile participarán bandas procedentes de Elda y Villena, así como autobuses de festeros de Almansa y Elda.
El domingo 29 se celebrará una de las principales novedades de esta edición: la Ruta de las Dos Culturas, que finalizará en la mezquita de Alcázar de San Juan. Debido al aforo limitado, será necesario inscribirse previamente en la Oficina de Turismo.
A las 12:00 h habrá un pasacalles en el barrio de Santa María, origen histórico de las fiestas, seguido de una jornada gastronómica festera en la zona del campo de fútbol, donde se instalarán carpas y se ofrecerá una comida colectiva.
La fiesta culminará con la entrada cristiana a las 21:00 h, simbolizando la reconquista de la ciudad, y con el tradicional espectáculo de fuegos artificiales a las 23:00 h, que pondrá fin a una de las celebraciones más emblemáticas del municipio.