La Cooperativa Santísimo Cristo de Villajos de Campo de Criptana alcanza cifras récord de cosecha de aceituna con más de 4,5 millones de kilos recogidos en esta campaña. Un balance “muy positivo”, tanto en cantidad como en calidad, que el presidente de la almazara, Hermenegildo Elvira, atribuye a la climatología, el crecimiento del número de socios, que alcanza los 1.300, y la entrada de nuevas variedades.
Datos que el presidente de la Cooperativa criptanense hacía durante la visita que el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha hecho a la almazara para conocer el desarrollo de las obras de ampliación de las instalaciones, que permitirán instalar nuevos depósitos para almacenar el aceite.
Un desarrollo al que también ha hecho referencia el consejero de Agricultura, quien felicitaba a la directiva por la calidad del aceite y por la mejora constante de sus instalaciones, destacando la importancia de las ayudas FOCAL, que en el caso de la Cooperativa alcanzado los 140.000 euros, para una inversión de 700.000 euros.
Asimismo, Martínez Lizán ha anunciado que en febrero se publicará una nueva convocatoria de ayudas FOCAL, dotada con 80 millones de euros, la mayor cifra destinada a esta línea de subvenciones hasta la fecha. “Este presupuesto demuestra el compromiso del Gobierno del presidente Emiliano García-Page con el sector agroalimentario, así como la voluntad del sector de seguir modernizando y transformando sus procesos productivos”, destacó.
En cuanto a la campaña de la aceituna en Castilla-La Mancha, el consejero ha señalado que hasta el 31 de diciembre se habían producido más de 90.000 toneladas, un 34% más que el año anterior, con la previsión de alcanzar las 140.000 toneladas, una cifra superior a la media de la última década.
Convenio con el Ayuntamiento para fomentar la cultura del vino
Antes de visitar la cooperativa, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha suscrito, como presidente de la Fundación Castilla-La Mancha Tierra de Viñedos, un convenio con el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, para desarrollar catas didácticas de vino a lo largo de los próximos dos años.
Este acuerdo se suscribe por segunda vez y va a llevar los vinos de las diferentes Denominaciones de Origen Protegidas de la región a la Escuela de Catadores del Ayuntamiento de Campo de Criptana. “Estamos muy orgullosos de poder colaborar con el ayuntamiento para que los vinos de calidad de otras zonas de Castilla-La Mancha se conozcan y reconozcan en esta localidad”, afirmaba Martínez Lizán, poniendo a esta Escuela de Catadores como ejemplo de cómo desde los municipios se pueden promocionar los productos agroalimentarios de Castilla-La Mancha”.
El consejero ha recordado que la Fundación Tierra de Viñedos organiza, además, a lo largo de 2025, un programa de Promoción de la Cultura del Vino, con 20 catas didácticas repartidas por toda la región. “En la última edición, la del año 2024, asistieron más de 1.800 personas, todo un éxito”, apuntaba, indicando que el calendario se puede consultar en la página web de la Fundación, donde también se realizan las inscripciones (https://tierradevinedos.org/cultura-del-vino/