Desde la plataforma informaban que Castilla La Mancha es una de las regiones en la que más casos de gripe convencional se están dando. La epidemia de gripe va en aumento en España con 283 casos por cada 100.000 habitantes, entre el 13 y 19 de enero –según los datos facilitados por el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias- y el virus predominante, este año, está siendo el de la gripe A.
Por eso no entienden que no se haya activado un protocolo, “cuando Castilla La Mancha se encuentra entre una de las 15 comunidades en nivel de epidemia” –decía Carmen Nieto, portavoz de este colectivo ciudadano. En total, se han registrado en esas 15 comunidades en “riesgo de epidemia”, 540 casos graves de gripe y 29 defunciones por gripe A.
Por otra parte, la plataforma advertía que el “colapso” en las urgencias hospitalarias y ambulatorias y los largos tiempos de espera para la primera consulta (5 horas en el hospital y 3 en los centros de salud) “está aumentando el riesgo de contagio, puesto que tienen a los enfermos de gripe –no se sabe si puede ser o no gripe A- junto a otros pacientes que presentan otras patologías; junto a niños, ancianos y embarazadas”. Consideran que esto es una “grave negligencia”, al igual que “ocultar información a profesionales y ciudadanos, la falta de prevención y medidas higiénicas y la reducción de vacunas”.
Por último, pidieron a los profesionales médicos que “denunciaran”, a través de sus sindicatos y colectivos, la situación en la que están realizando su trabajo y pidió al diputado, Presidente de la Comisión de Sanidad en las Cortes y Director Médico del Hospital Mancha Centro de Alcázar, Juan Sánchez, que se “implique” con esta y otras situaciones y ofrezca su “ayuda y colaboración” para que no se sigan produciendo. También mandarán un escrito a la defensora del pueblo aportando todos estos datos, que dijeron procedían de profesionales médicos “que no se atreven a denunciar por miedo a perder su trabajo” y ciudadanos.