Tras el éxito de la primera edición, Festial vuelve a Alcázar de San Juan los días 23 y 24 de mayo con un cartel que reúne a algunos de los mejores artistas de la escena musical nacional.
Amaia, con su nuevo disco Si Abro Los Ojos No Es Real, Viva Suecia, Duncan Dhu, La Casa Azul, Delaporte, Depedro, Besmaya, Carlos Ares, Merino, Ángela González, Bauer, Embusteros y Jordana B. harán vibrar al público en el Complejo Polideportivo Municipal durante un fin de semana frenético.
La sala Abonavida de Madrid acogía la presentación oficial de Festial 2025 con la participación del director del festival y CEO de Planeta Sonoro, Javier Ajenjo, y la alcaldesa Rosa Melchor, encargada de destapar el cartel anunciador.
La alcaldesa alcazareña, Rosa Melchor, ha puesto en valor el éxito de organizar una segunda edición de este festival, que seguirá creciendo y mejorando. «Nuestro objetivo no es solo ampliar el aforo, sino hacerlo de manera sostenible e inclusiva, apostando por la calidad que nos permita ofrecer un festival con identidad propia».
Un festival que aspira a mantener su esencia viva durante todo el año. «Queremos que Festial y Alcázar de San Juan se posicionen en el mapa de los festivales», añadía Melchor asegurando que “nos cuesta mucho que la gente nos crea, pero vosotros nos creísteis y lo demostrasteis confiando en que esto podía funcionar”. En esta línea, la alcaldesa ha agradecido a Planeta Sonoro y a todos los implicados en el proyecto Festial, recordando que el pasado año más de 5.000 personas disfrutaron del mismo.
Un objetivo compartido por Javier Ajenjo quien destacaba la dificultad de cerrar el último artista del cartel, algo que ha calificado como «especial e intuitivo» y que promete sorprender a los asistentes. «Ha sido complicado, porque ni ella misma se imaginaba la dimensión que podía alcanzar», ha comentado Ajenjo sobre la confirmación de Amaia como cabeza de cartel.
Además, Ajenjo ha señalado que Festial no solo apuesta por artistas consagrados, sino también por bandas emergentes y talento local. «Tenemos que seguir trabajando para que el talento de la región, el talento femenino y el talento en general sigan escalando posiciones hasta convertirse en los próximos cabezas de cartel».
Por otro lado, Ajenjo ha explicado que este festival no solo se limita a un fin de semana de conciertos, sino que también busca integrar a la ciudad y a sus habitantes en la experiencia. «No solo es un festival para el público que paga su entrada, sino que también llevamos la música a la ciudad, a las plazas y a espacios emblemáticos como el Cerro de los Molinos».
En términos de impacto económico y turístico, el director del festival destaca que «este tipo de eventos contribuyen al crecimiento del turismo rural en Castilla-La Mancha», asegurando que Ciudad Real ha superado a Toledo en generación de recursos a través de la música, señalando que Festial ha tenido un impacto significativo en este logro.
Con esta segunda edición, Festial reafirma su compromiso con la cultura, la sostenibilidad y la inclusión, consolidándose como una cita imprescindible en el calendario musical español.