Esta semana se celebra el Día del Autismo, un momento para reflexionar sobre las necesidades y desafíos que enfrentan las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). En este marco, Rocío Muñoz, Técnico Superior en Audiología Protésica y Técnico Auxiliar en Óptica de Anteojería en Ópticas Reinavisión, ubicada en Campo de Criptana, comparte un tema crucial para la calidad de vida de quienes tienen TEA: la hiperacusia, una condición que causa una sensibilidad extrema a los sonidos.
Muñoz explica que, “muchas personas con TEA sufren de hiperacusia, un trastorno auditivo que hace que los sonidos cotidianos se perciban como demasiado fuertes o incómodos”. Este fenómeno puede generar un alto nivel de ansiedad en quienes lo padecen, afectando su bienestar y su interacción con el entorno.
Como solución, Muñoz presenta los tapones antiruido, dispositivos diseñados específicamente para reducir la intensidad de los sonidos sin bloquear completamente la percepción auditiva. “Estos tapones lo que hacen es atenuar el sonido, lo que ayuda a crear un ambiente más tranquilo y cómodo para quienes padecen esta sensibilidad auditiva”, explica la especialista.
Además, la profesional invita a todos aquellos interesados en conocer más sobre esta solución a visitar Centro Óptico Reinavisión, donde el equipo de expertos está disponible para asesorar y ofrecer información sobre los distintos modelos de tapones antiruido. “Pasad por el gabinete y os informamos de todos los modelos que hay, para que podamos hacer la vida más fácil a estas personas”, añade Muñoz.
Desde su página de redes sociales, Ópticas Reinavisión ha subrayado la importancia de sensibilizar sobre la cuestión, destacando que, “durante esta Semana de Concienciación sobre el Autismo, queremos hacer hincapié en la necesidad de un entorno sonoro cómodo y seguro para las personas con TEA”. Se hace un llamado a la comunidad a colaborar en la creación de espacios más inclusivos y menos estresantes para quienes viven con este trastorno.