Sánchez aseguró que esta nueva planta psiquiátrica, habilitada para acoger un total de 10 pacientes “como estaba previsto desde el principio”, supone un recurso nuevo que viene a “reforzar” los ya existentes en otros hospitales, como en el General de Ciudad Real, hasta donde se han estado trasladando hasta ahora los pacientes con crisis agudas de la zona.
El diputado regional aseguró que la apertura de la planta “ha costado un enorme esfuerzo económico” y recordó que la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha “está pagando 3 millones de euros diarios por los intereses de la deuda que dejó en Sanidad el anterior Gobierno socialista”. Insistió en que “estaba previsto” y que, en ningún momento, su apertura responde a intereses electorales.
Por otra parte explicó que esta unidad, ubicada en la segunda planta del hospital alcazareño, “cumple la normativa en cuanto a medidas de seguridad y número de profesionales”, desmintiendo así las acusaciones realizadas por el sindicato CSI-F. También incidió en que los profesionales que trabajarán en ella, especialmente el personal de enfermería, “están especializados en el trato con este tipo de pacientes”.
URGENCIAS
Por último, Juan Sánchez hizo referencia al servicio de urgencias que, el pasado lunes, 9 de marzo, de forma “excepcional”, recibió un mayor número de pacientes de lo habitual. Una situación que dijo, a fecha de hoy, se ha normalizado. Remarcó que el Hospital La Mancha Centro actúa con “flexibilidad” en cuanto a la apertura de camas y contratación de personal, “según las necesidades”. Recordó que durante la epidemia de gripe “todas” las camas del centro estuvieron abiertas. De esta forma rebatía las críticas que la pasada semana realizaba el secretario general del PSOE y candidato a la presidencia regional, Emiliano García-Page.