GLOBALCAJA PAC 2025
Seguros Soliss octubre 24
GFM 2025

Castilla-La Mancha

García-Page planteará cinco bases sobre las que conseguir un Pacto Nacional del Agua en el primer trimestre de 2018

manchainformacion.com

MMC alargado 24
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Las propuestas irán en consonancia con la postura tanto del Parlamento como de la Comisión Europea, órganos que, tal y como ha subrayado el presidente regional, “tienen asumido el fin del trasvase Tajo-Segura”.

El Gobierno regional planteará la creación de un Observatorio Nacional del Agua que coordine la gestión de los recursos hídricos a nivel nacional y que, respetando la unidad de gestión por cuencas, no sea estrictamente político aunque garantice la representatividad de las comunidades autónomas.

Así lo ha avanzado el presidente regional durante el desayuno informativo que ha compartido este jueves en el Palacio de Fuensalida, sede del Gobierno autonómico, con medio centenar de medios de comunicación.

“La batalla la tenemos ganada en Europa, pero no en Madrid”, ha subrayado García-Page, ya que el trasvase Tajo-Segura “significa la condena ecológica a una parte del país”, además de “ir contra todas las directivas y estrategias ambientales europeas”.

El presidente García-Page se ha mostrado optimista con los pasos que se irán dando en los próximos meses, con una “estrategia sostenida que no tiene brillantina o barniz pero que nos está beneficiando”, pero que convertirán a 2018 en el año en el que se pongan las bases para “encauzar el problema del agua”.

En este sentido, se ha referido a los contactos mantenidos con el actual presidente de la Región de Murcia y su antecesor, entre otros, y que hacen vislumbrar que “entre las autoridades murcianas y valencianas hay ganas de no depender monopolísticamente, de una manera absolutamente precaria, del hilo que significa el trasvase”. “Un hilo que no tiene aguante”, ha recalcado el presidente de Castilla-La Mancha.

Asimismo ha avanzado que el PSOE a nivel nacional se involucrará en esta problemática, incorporando la necesidad de alcanzar un Pacto Nacional del Agua que debe serlo también entre las comunidades autónomas y sobre el que ya existe una base de diálogo. Una necesidad compartida que, a juicio de García-Page, pone de manifiesto que el “cacareado” Memorándum promovido por María Dolores de Cospedal sólo fue una “engañifa y una enorme traición a los intereses del agua”.

Al hilo de estas declaraciones, el presidente del Gobierno regional ha lamentado que su antecesora en el cargo, aun siendo la presidenta regional que más poder ha tenido dentro de su partido, sin embargo “echó por tierra” los intereses de Castilla-La Mancha “con una enorme traición”.

Sobreexplotación del Alto Guadiana y el Tajo Medio

El presidente regional también se ha referido a la situación de sobreexplotación en la que se encuentran tanto el Tajo Medio como el Alto Guadiana y ha manifestado la necesidad de que en el debate a futuro sobre los recursos hídricos de España, se tomen en consideración los problemas de todos los ríos y no sólo los del Segura.

García-Page ha subrayado que tanto el Tajo como el Guadiana “son expoliados” a su paso por Castilla-La Mancha, recargándose posteriormente a su llegada a Extremadura, lo que deviene en que lleguen a Portugal “sin problemas de agua”, pareciendo así que el problema es sólo de una comunidad autónoma.

Sin embargo, el presidente regional ha expresado su preocupación por que, entre otros, la Comunidad de Madrid resuelva “problemas de depuración” que tienen, a su vez, reflejo en el estado en que llegan las aguas del Tajo a ciudades como Toledo o Talavera de la Reina.

En torno al Alto Guadiana, ha asegurado que el Gobierno regional ya ha arreglado la mitad de los pozos de la zona y que la titularidad de la restante se irá arreglando paulatinamente a futuro, cerrando así la “solución” a los pozos ilegales de esta demarcación.

El presidente de Castilla-La Mancha ha valorado asimismo el papel jugado por la región durante décadas a favor del equilibrio de los recursos hídricos del país. En este sentido se ha referido al posicionamiento de la comunidad autónoma contra la puesta en marcha de un segundo trasvase desde el Tajo Medio planteado hace una década, o la defensa del plan de desalinizadoras durante el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero, entre otros.

En definitiva, un trabajo de fondo que ha conllevado que, a día de hoy, no haya “nuevas tuberías”, que se haya utilizado la infraestructura del trasvase Tajo-Segura para beneficiar a zonas de la propia Castilla-La Mancha que lo necesitan, además de fomentar la necesidad de un debate nacional sobre el agua y de que se hayan garantizado alternativas de abastecimiento para las regiones del Levante.

EUROCAJA RURAL PAC 25MEDFYR Medicina GeneralTALLERES MANCHEGOS AUDI Taigo VW
DIPUTACIÓN TOLEDO Certamen de BandasTRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24REINAVISIÓN Día del Padre Marzo25
TALLERES MANCHEGOS AUDI Taigo VWEUROCAJA RURAL PAC 25MEDFYR Medicina General
REINAVISIÓN Día del Padre Marzo25CONSEJO REGULADOR 24DIPUTACIÓN TOLEDO Certamen de BandasTRAVESA 1,359
VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025BODEGAS SÍMBOLO  enero 25ITV Cita previa 2024AYTO. SOCUÉLLAMOS Nuevas Añadas
LA CRIPTANENSE Horario invierno
PATATAS VILLAJOS 2024
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21CASA LA VIÑA Abril 22ACM SEGUROS octubre 22

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas