Muchos jugadores de pádel sueñan con dedicarse forma profesional a su deporte favorito, pero entrar en el circuito mundial y poder vivir de ello es difícil en ocasiones. Pero existen alternativas para poder dedicarse al pádel. Una de las cosas más importes de poder practicar pádel y estar en competiciones, además de encontrar zapatillas pádel en oferta, es un entrenador y un árbitro.
Una de las mejores alternativas, si queremos dedicarnos al pádel sin correr los riesgos que puede suponer ser jugador, está en ser monitor o ser juez. Para ello, la Federación de Pádel de Castilla La Mancha ofrece distintos cursos.
Si lo que preferimos es el mundo del arbitraje como salida profesional dentro del pádel. Con este curso se podrán realizar tareas de juez árbitro principal o auxiliar dentro del ámbito de Castilla La Mancha. Los requisitos para poder entrar al curso son tener los 18 años, tener el título de Educación Segundaria Obligatoria, una visión y audición normales, y por último, estar en posesión de la licencia federativa en vigor y tenerla activa.
Para iniciar el curso se debe matricular y realizar el pago de la inscripción a través de la Federación de Pádel de Castilla La Mancha (FPCLM). El curso tiene una formación bastante individualizada, puesto que tienen un mínimo de ocho alumnos y un máximo de veinte. Se divide en un bloque específico y una parte práctica. Este curso tiene un coste de 250 euros y debe realizar en el plazo de doce meses.
Dentro del bloque específico se estudian el reglamento del pádel y la normativa técnica de la FPCLM, así como el procedimiento para jueces y árbitros y su código de conducta. Otras asignaturas serán la elaboración de cuadros, tanto abiertos como cerrados, además del programa de la Federación Española de Pádel (FEP). Este incluye toda la documentación y sistemática de los torneos y campeonatos, actas arbitrales, cuadros, hojas de inscripción y formación de equipos.
Una vez que se superan todas las partes se debe realizar una serie de exámenes que verifiquen que se han adquirido los conocimientos necesarios para ejercer como juez. Una primer aparte escrita con preguntas sobre las asignaturas anteriormente descritas. Otra parte sobre la elaboración de cuadros y la última sería sobre el manejo de la aplicación de la FEP.
La parte práctica es indispensable para poder obtener la titulación y se realizan junto a un juez de la federación. Se realizan en varias modalidades. La primera, sería un torneo individual por parejas, la segunda un torneo por equipos condicionado por los torneos de la FPCLM. Por último se realizaría un torneo regional o provincial.
Por otro lado, encontramos la opción de ser monitor para dedicarnos de forma más estable al pádel, dentro de algún club. Este curso de la federación está enfocado a jugadores que quieren dedicarse a entrenar a otros, o bien a aquellos que quieren mejorar su nivel. Los profesores de este curso tienen la experiencia necesaria para impartir unas clases que hacen posible un alto grado de aprendizaje tanto práctico como teórico. Los jugadores que obtengan este curso recibirán una titulación válida a nivel nacional. El coste total del curso sería de 750 euros.
Un requisito indispensable para poder realizar este curso es pasar una prueba de acceso, así que no te olvide de ponerte tus zapatillas de pádel y dar el máximo. Hoy en día se pueden conseguir calzado de pádel a precios muy económicos en webs como Street Padel. Esta prueba, por parejas, consiste en ejecutar una serie de golpes, como saque de derecha y de revés, golde de derecha, salida de pared simple, dobles paredes, volea de derecha, bandeja o remate. Un alumno será el que alimenta la bola y el otro alumno el que la ejecuta, para que un evaluador pueda emitir una nota fina según el grado de cumplimiento de cada apartado.
El plan de estudio consiste en un bloque común con asignaturas generales, que se comparten con otras modalidades de cursos. Este bloque consta de una parte online y otra presencial, que incluye los exámenes.
Después tiene un bloque específico con asignaturas concretas de pádel y una tercera fase práctica. Entre las tres partes el curso tiene una duración de 290 horas, donde la parte práctica se lleva 150 horas.
Cada área tiene sus exámenes, necesarios para obtener el certificado apto de monitor. Estos exámenes serán prácticas y teóricos, según la modalidad de cada bloque. Se podrá quedar exento de alguna de las modalidades de examen siempre y cuando se presente una compensación por méritos.
El bloque específico se podría suplir presentando experiencia deportiva como deportista de alto nivel o la acreditación de haber superado otras enseñanzas oficiales. Para la parte común sería necesario están en posesión de titulaciones oficiales en el ámbito de la actividad física y el deporte. En la parte práctica se debería presentar una determinada experiencia laboral con un certificado de la empresa o club en el que se ha trabajado previamente.