La tarde del sábado 20 de julio el Convento de los Padres Franciscanos de Quintanar de la Orden acogía un año más el concierto anual dentro de la programación del Festival Internacional de Música La Mancha del ganador del Concurso Intercentros Melómano. Y, esta vez, era la alcazareña Yohana Sánchez-Cruzado la encargada de ofrecer una magnífica actuación con su violonchelo.
La cita no se la quiso perder el Alcalde de Quintanar, Pablo Nieto quien pudo disfrutar de esta maravillosa velada en un entorno muy agradable acompañado de decenas de vecinos y vecinas de la localidad.
Intercentros Melómano es un concurso nacional en el que se presentan alumnos y alumnas que tienen que estar matriculados en conservatorios o escuelas de música oficiales. Para elegir al ganador, se hacen cribas primero de cada conservatorio, luego de cada provincia, región y de ahí salen los finalistas entre los que eligen los mejor de toda España.
Desde muy niña Yohana comenzó sus estudios de violonchelo bajo la tutela de María Casado con quien a día de hoy continúa su formación. Con sólo 8 años ingresó en el Conservatorio de Música Profesional Alcázar de San Juan – Campo de Criptana. Durante su trayectoria ha tenido diferentes reconocimientos entre los que destacan su participación en el Concurso Soncello para jóvenes cellistas y su tercer premio en la fase nacional del Concurso Nacional Intercentros Melómano.
Además, Yohana ha sido miembro de prestigiosas agrupaciones como la Joven Camerata de la Comunidad de Madrid y la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid. También ha colaborado con la Orquesta Ciudad de La Mancha enriqueciendo su formación.
Durante el concierto, Yohana tocó obras a solo, es decir, ella con su violonchelo y, ofreció obras muy representativas del repertorio de violonchelo a solo. Deleitó a los presentes con cinco obras de diferentes compositores, estilos y épocas y, con una gran belleza interpretó Suite para cello No. 2 en Re menor de Johann Sebastián Bach de la época del barroco europeo o del violonchelista Gaspar Cassado como fue Suite para cello solo. También hubo obras internacionales como Dolcissimo de Peteris Vasks que es un compositor vivo entre otras.
Desde la organización del Festival resaltaban que las obras elegidas “son obras muy difíciles y demandan muchísimo conocimiento del que las toca” por ello realzan la gran disciplina que tiene la artista.
Una vez más se pudo escuchar un repertorio mezclando obras nuevas con tradicionales.
Para la organización es muy importante este tipo de conciertos y año tras año quieren dar visibilidad al Concurso Intercentros Melómano y a su ganador porque “es un hito que niños de esta edad tengan una calidad semejante” y con ello quieren empujarles en el mundo de la música. Les gusta ver como estas jóvenes promesas asisten al Festival y luego, con el paso del tiempo se convierten en importantísimos músicos que llegan a estar en primeras filas a nivel internacional. Además, animan a los jóvenes a asistir a este tipo de conciertos y a apoyar a estos magníficos músicos porque “se van a ver muy reflejados” ya que luchan por sus sueños y por llegar a algo en el mundo de la música.
Sin duda, una cita muy bonita que, año tras año no se puede perder en el Festival Internacional de Música de La Mancha llevado a cabo en Quintanar de la Orden.