EUROCAJA RURAL 60 aniversario mayo25
Seguros Soliss octubre 24
KONEZTA2

Villacañas

Música, danza y poesía para despedir a las obras de la Tía Sandalia

manchainformacion.com

Talleres Manchegos Audi mayo 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El pasado domingo, 8 de septiembre, familiares de la Tía Sandalia y vecinos de Villacañas homenajearon a la artista en la Casa-Museo que lleva su nombre para despedir a parte de su obra que se desplazará al Museo Reina Sofía.

El acto contó con la música en directo de Helena & Julia, con el baile de Triana y el recital poético de Vicente Zaragoza, que deleitaron y emocionaron a los asistentes en un conjunto perfecto.

Catalina Sandalia Simón Fernández Verdugo (1902-1987), más conocida como la Tía Sandalia, jamás imaginó que parte de su obra acabaría expuesta en uno de los museos más importantes de España. Nunca pensó en vender su obra, pero un arte tan puro como el suyo, con el que solo buscaba hacerse entender, ha impresionado al público y ha traspasado las paredes de su propia casa hasta ser reconocida fuera de ellas.

En palabras de María Rivera, concejala de Cultura y Turismo, la Tía Sandalia es «una mujer de bandera que desarrolló su expresión artística más allá de cualquier conocimiento técnico o estético». Una mujer que ha conseguido alcanzar el reconocimiento, a nivel nacional e incluso internacional, gracias a esta exposición que podrá verse de octubre de este año hasta marzo de 2025 en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

 

La exposición abordará el concepto de «esperpento» como un núcleo de pensamiento estético susceptible de ofrecer una nueva perspectiva para entender la realidad. Formulado por el escritor Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936) como herramienta de cuestionamiento crítico, en reacción al atraso y la desesperanza moral que asolaba España en el primer tercio del siglo XX, el esperpento confrontó el encorsetamiento social, político y cultural del país, insistiendo en el distanciamiento de la mirada y en una serie de estrategias estéticas que desplegaron su máxima eficiencia en la deformación.

A diferencia de otras manifestaciones culturales de lo grotesco que emergieron en Europa, el esperpento propuso una nueva estética que conllevó un compromiso de renovación de las estructuras sociales. A través de una amplia selección de documentos y obras artísticas de diversa índole, esta exposición examinará los principales temas y estrategias que articulan el esperpento, poniendo de relieve que es una propuesta estética que ha sobrevivido el tiempo y pensamiento de Valle-Inclán.

Globalcaja Hazte cliente mayo 25MEDFYR Medicina General
CONSEJO REGULADOR 24TOLEDO UNA PROVINCIA PARA VIVIRLA 2025 MayoACM SEGUROS Calendario pedrisco mayo 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente mayo 25
TOLEDO UNA PROVINCIA PARA VIVIRLA 2025 MayoACM SEGUROS Calendario pedrisco mayo 25CONSEJO REGULADOR 24
VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025LAS MUSAS genéricoReinavisión lentillas mayo 25Bodegas Símbolo abril 25
FESTIAL 2025LA CRIPTANENSE Horario invierno
TRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024CASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Tía Sandalia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies