Los retrasos aéreos son más comunes de lo que parecen, y cuando ocurren, no sólo alteran los planes del viajero, sino que también generan dudas: ¿me corresponde algún tipo de compensación? Según el Reglamento (CE) 261/2004, los pasajeros que vuelan desde o hacia la Unión Europea tienen derecho a recibir asistencia y compensación si su vuelo sufre una demora considerable. En muchos casos, esto se traduce en una indemnización por retraso de vuelo, dependiendo de la duración del retraso y la distancia del trayecto.
Sin embargo, no todos los retrasos son indemnizables, especialmente si son causados por circunstancias fuera del control de la aerolínea. Uno de los factores más discutidos es el mal tiempo.
¿Aplica la indemnización si hay mal clima?
El mal tiempo es considerado una de las «circunstancias extraordinarias» por las que las aerolíneas pueden quedar exentas de pagar una indemnización por retraso de vuelo. Si una tormenta, fuerte nevada o niebla impiden que el avión despegue con seguridad, la compañía puede alegar que no tuvo control sobre la situación.
No obstante, existen excepciones. Si en el mismo aeropuerto otras aerolíneas no presentan retrasos similares, o si el problema deriva de falta de preparación técnica por parte de la aerolínea (por ejemplo, no contar con equipos de deshielo), el pasajero podría tener aún derecho a reclamar.
Asistencia obligatoria durante el retraso
Independientemente del motivo del retraso, las aerolíneas están legalmente obligadas a proporcionar asistencia básica a los pasajeros. Esto incluye:
- Comidas y bebidas gratuitas a partir de las dos horas de espera
- Alojamiento si el vuelo se pospone al día siguiente
- Transporte entre el aeropuerto y el hotel, si es necesario
- Acceso a llamadas telefónicas o mensajes electrónicos
Estas medidas aplican tanto a vuelos internos en la UE como a vuelos desde fuera de la UE operados por aerolíneas europeas.
¿Cuándo se puede reclamar una indemnización por retraso de vuelo?
Si el retraso provoca una llegada al destino final con tres horas o más de diferencia respecto al horario original, y no se debe a causas extraordinarias, los pasajeros pueden tener derecho a una indemnización por retraso de vuelo, cuyos importes están regulados por la distancia:
- 250 euros para vuelos de hasta 1500 km
- 400 euros para vuelos de entre 1500 y 3500 km
- 600 euros para vuelos de más de 3500 km
Estas compensaciones buscan reparar el perjuicio sufrido por los pasajeros afectados y se suman a los derechos de asistencia básicos.
Cómo saber si tienes derecho a una compensación
Determinar si un caso concreto es elegible para indemnización por retraso de vuelo puede ser complejo. Por eso, muchos pasajeros optan por contar con el respaldo de servicios especializados. Plataformas como Skycop ofrecen análisis gratuitos del caso y gestionan el proceso completo de reclamación en nombre del pasajero.
Además, es importante saber que el plazo para presentar una reclamación puede extenderse hasta cinco años desde la fecha del vuelo, dependiendo del país.
Conclusión
Estar informado sobre tus derechos es esencial para actuar con seguridad y reclamar lo que te corresponde. No todos los retrasos generan compensación, pero cuando las condiciones lo permiten, puedes ejercer tu derecho a recibir una indemnización por retraso de vuelo. Contar con asesoramiento adecuado puede marcar la diferencia entre dejar pasar una oportunidad o recuperar hasta 600 euros por el contratiempo sufrido.