


Aunque ya está abierto, FERCO se inaugurará oficialmente a las 5 de la tarde de hoy. Anoche, sus organizadores, los miembros de la Asociación de Empresarios Centro Mancha (ASECEM) la presentaron a los empresarios y a los representantes gubernamentales. A todos ellos se dirigió el presidente de esta organización, José María Ropero para explicarles el funcionamiento de ASECEM y las ventajas que ofrece para los empresarios asociarse.
ASECEM ha aglutinado a otras organizaciones que ya existían y está planteada con grupos de trabajo “muy amplios y una estructura muy plana”, en la comercio tiene un papel muy significativo por su importancia en Alcázar”, aunque también las empresas del polígono que tienen una problemática concreta como lo tienen el sector de la industria o el de la construcción. En palabras de Ropero, una ciudad de servicios como ésta “necesita una asociación fuerte con una directiva muy joven con muchas ganas de trabajar”, como es el caso de ASECEM.
Alcázar “como ciudad grande tiene tejido empresarial importante y aunque la situación económica es difícil porque llega un tiempo apasionante en el que hay que darle a la imaginación”, pero “lo que preocupa en las empresas es que lo que pueda ser apasionante no se vuelva desesperante”, ya que en la actualidad muchas empresas se ven obligadas a reducir sus plantillas. Ante estos “tiempos difíciles”, el presidente de ASECEM ha abogado por ir de la mano con las administraciones para salir de la situación en la que se ha reducido la demanda y es complicado reducir la oferta.
José María Ropero animó a las empresas de la comarca que aun no forman parte de ASECEM a asociarse, si bien anunció que esto no hará posible que ganen dinero o que eviten su cierre, “pero sí ayudamos y es importante el pensamiento lateral en el que se juntan empresarios y cruzan ideas, lo que hace que la idea no vaya organizada en la parte central, sino que viene de todos sitios y cogiendo esos trocitos de ideas, a veces salen buenas ideas y se pueden plasmar”.
Desde servicios jurídicos hasta asesoramiento en el ahorro energético son algunos de los servicios que ofrece ASECEM a sus socios en base a los convenios que están firmando. Tampoco quieren perder las ventajas de pertenecer a CEOE-CEPYME y están abiertos a todas las opciones que se les puedan plantear para sumar ideas en beneficio de todos. El único compromiso del asociado es el pago de una cuota mensual de 18 euros.
LOS EMPRESARIOS, MOTOR DE LA GENERACIÓN DE EMPLEO
El alcalde de Alcázar de San Juan, Diego Ortega hizo un reconocimiento a la labor que desarrolla ASECEM, a la que animó a seguir desarrollando iniciativas como las de FERCO que “va a situar una vez más el comercio de Alcázar como punta de lanza en la comarca y región”. En este sentido, les felicitó por las iniciativas, proyectos y “buenas ideas” que siguen poniendo a esta ciudad como referencia y animó a los empresarios que aún no son de ASECEM a que se asocien.
A los empresarios en general les reconoció su importante papel en el “objetivo número 1 de cualquier administración, sea del signo político que sea como es la creación de empleo”, ya que ellos “son el motor fundamental para la creación de empleo” y la reactivación económica de los territorios, por eso les volvió a ofrecer toda la colaboración desde el Ayuntamiento con el que los empresarios ya mantienen una estrecha relación.
Tanto el Ayuntamiento como la Diputación de Ciudad Real han contribuido económicamente con ASECEM y con FERCO. El vicepresidente de la institución provincial, José Fernando Sánchez Bódalo les felicitó porque este tipo de iniciativas “son buenas para Alcázar”, una ciudad “que siempre ha sido una referencia” y lo fue con FERCO que se hizo por primera vez cuando nadie hacía ferias de este tipo, lo fue cuando supo adaptar el comercio de proximidad a la llegada de las grandes superficies o cuando puso el marcha uno de los centros comerciales abiertos de España.
Sánchez Bódalo anunció la puesta en marcha de un programa por parte de la Diputación en colaboración con los ayuntamientos y con los empresarios que pretende crear una red de ferias comerciales y de apoyo, defensa y puesta en valor del comercio de cercanía y de los servicios locales. En este sentido invitó a participar tanto a ASECEM como al Ayuntamiento por ser Alcázar una ciudad que ha sabido mantener sus cifras en lo que a tejido empresarial se refiere, ya que mientras que “otras ciudades han sido la bomba en crecimiento, también hacen la bomba para caer”. Alcázar, sin embargo, “es diesel y hay empresas de todo tipo que se mantienen, si bien ha bajado el número de trabajadores, el número de empresas de alta se mantiene desde el inicio de la crisis hasta el momento y eso tiene que dar autoestima a los empresarios porque no hacéis las cosas mal y ese trabajo conjunto con las administraciones da resultado en una ciudad que ha sabido trabajar anticipándose y siendo exigente a las administraciones”.