‘Aguas de Alcázar’ ha dado un paso más para mejorar los servicios que presta y optimizar los recursos, gracias a la implantación de una aplicación informática que permite la lectura automática de los contadores a través de un Smartphone.
El concejal de Ciclo Hidráulico, Ángel Montealegre, ha resaltado que este sistema confirma que tanto Aguas de Alcázar como el Ayuntamiento, “somos punteros en Investigación y Desarrollo” y ha apuntado que esta apuesta forma parte de la estrategia para “optimizar recursos y costes, y ganar en eficiencia en el servicio”.
Montealegre ha agradecido el trabajo realizado por la gerencia de ‘Aguas de Alcázar’ “para la modernización de esta empresa pública que tiene que seguir funcionando y adaptándose a los nuevos tiempos”, así como al personal del equipo informático de Aguas y a la empresa alcazareña que lleva toda la gestión del sistema de contabilidad y emisión de recibos, que ha sido la encargada de desarrollar esta aplicación.
Por su parte, el gerente de la Empresa Municipal ‘Aguas de Alcázar’, Ángel Puente, ha asegurado que con el sistema de lectura automática de contadores “damos un paso de gigante”. En este sentido, Puente ha explicado que los aparatos utilizados para la lectura de los contadores habían quedado obsoletos y era muy difícil encontrar piezas para arreglarlos porque estaban descatalogados. Por ello, se pensó “ir más allá e invertir en Investigación y Desarrollo, mediante un sistema universal que no nos atara a ningún distribuidor”.
Con este nuevo sistema, que ya está funcionando en modo de pruebas y que se generalizará la próxima semana, los operarios de ‘Aguas de Alcázar’ capturarán el código de barras de cada contador y tecleará la lectura directamente en el Smartphone. Además, no será necesario ir a las oficinas de Aguas a descargar la información, sino que ésta se descarga automáticamente en la base de datos, “por lo que aumenta la rapidez y la fiabilidad”. Otra ventaja, según Ángel Puente, es que se evitan las estimaciones y, por lo tanto, las reclamaciones posteriores de los usuarios, ya que “la lectura será una lectura ciega, que no tendrá en cuenta las anteriores”. Asimismo, la aplicación permitirá la geolocalización de todos los abonados y la optimización de las rutas de los operarios.
Además de capturar los datos del consumo de agua, la aplicación permitirá ver posibles incidencias e incluso capturar fotos sobre ellas en tiempo real para ver la posible solución.
Por su parte, el responsable de la empresa encargada de diseñar la aplicación, Juan Bautista Mata, ha señalado que el sistema está optimizado para “leer en décimas de segundo el código del contador, disminuyendo el coste de lectura y permitiendo contar con una base de datos real de todos los abonados”. Mata ha indicado que “esta aplicación, a través de Android, no existe en ninguna empresa de Aguas a nivel nacional” y ha avanzado que en próximas fechas se diseñará otra aplicación de mayor funcionalidad para que el usuario pueda conocer cuándo se hará la lectura de su contador, si el operario ha estado en el domicilio o incluso consultar la última lectura.
Del mismo modo, se podrá avisar de una avería y se difundirán artículos y vídeos para concienciar sobre un consumo responsable o cómo ser respetuoso con el medio ambiente.