Se han aprobado definitivamente los presupuestos municipales de Alcázar de San Juan para el año 2013, en el pleno ordinario del mes de marzo -tras desestimar las dos alegaciones presentadas a la reciente Relación de Puestos de Trabajo, integrada en los citados presupuestos.
La oposición socialista votó en contra de la desestimación de la alegación presentada por el SAT -único sindicato que se abstuvo de firmar el reciente acuerdo sobre la RPT. El concejal del PSOE José Fernando Sánchez Bódalo, afirmó que “no se estaba votando en el pleno lo que los sindicatos habían firmado” y trasladó 5 preguntas al equipo de gobierno, entre ellas si debido a la RPT se habían perdido 44 puestos de trabajo y si la aprobación de la subida de los sueldos de todos los funcionarios suponía una disminución de las contrataciones eventuales.
Ángel Puente, portavoz del grupo popular, aseguró que se mantenía toda la plantilla municipal y que sólo se había prescindido de contrataciones temporales, que se habían prorrogado durante años -y que no podían tener los mismos derechos adquiridos que el funcionariado. En cuanto a la subida de sueldos, alegó que se hacía necesaria porque los trabajadores habían asumido más funciones que no estaban contempladas en la última RPT del año 2006. “Pensaba que la oposición nos iba a felicitar por haber alcanzado un acuerdo en la “Relación de los Puestos de Trabajo”. Acuerdo que cobra relevancia en los momentos de coyuntura económica por los que atravesamos”-dijo Puente, que también afirmó que había un informe técnico que aseguraba que las alegaciones del SAT carecían de fundamento jurídico- “son alegaciones políticas que le vienen bien a la oposición que ha picado el anzuelo y que pretende sembrar la duda sobre que los sindicatos no saben lo que han aprobado”.También aseguró que la RPT suponía una reducción presupuestaria de 900.000 euros en el área de personal y que se había actuado escrupulosamente dentro de la legalidad para buscar el consenso “porque afecta a personas”.
Por su parte, Sánchez Bódalo contestaba que “todos los trabajadores no están de acuerdo con la subida de sueldo. Tenemos conocimiento de un trabajador que dice que su conciencia no le permite llevarse 25 euros más a su casa, cada mes, cuando pueden ser de un compañero que ha perdido su puesto de trabajo”
En nombre de CxA, Ángel Montealegre dijo que “parece que el Sr. Bódalo se erige en portavoz del SAT, que es el único sindicato que no ha firmado la RPT, cuando UGT, CC.OO., SPL y CSIF, que representan a la mayoría de los trabajadores del Ayuntamiento, están de acuerdo porque beneficia al 100% de los trabajadores”
El tercer punto de la orden del día, hacía relación a la aprobación de un expediente de reconocimiento extrajudicial de créditos anteriores a 2013. Un total de 583.463 euros correspondientes a facturas pendientes de pago, que se cargarán a los presupuestos de 2013. El expediente fue aprobado, con la oposición del grupo socialista que mencionó 3 facturas con las que no estaban de acuerdo: “preguntamos por los 982 euros que costó el sobrero que regaló el alcalde para una corrida de rejones, una factura correspondiente a un contencioso administrativo de CxA -pensábamos que el grupo municipal no pagaba estas cosas a los partidos políticos- y lo más vergonzoso, 26.620 euros por un programa de radio durante las fiestas- para hacerse publicidad y propaganda” -exponía la portavoz municipal del PSOE, Rosa Melchor.
A este respecto, Juan José Arias, concejal de Hacienda, argumentaba que “aunque haya algunas facturas curiosas, esto se trata de un procedimiento administrativo no excepcional y la mayoría del crédito irá destinado a pagar cosas como el consumo eléctrico, por ejemplo”.
Se aprobó también en este pleno -con la abstención del PP- la moción presentada por el grupo socialista a favor de la reapertura de la Estación de Viticultura y Enología de Alcázar. Moción que podría haber contado con el apoyo unánime de todos los grupos políticos, de haberse modificado la denominación de Estación Enológica por “laboratorio del GEACAM” -como sugirió el grupo popular- “porque es la denominación que tenía cuando se procedió a su cierre. El nombre no lo cambió el PP. El desmantelamiento de la Estación Enológica lo inició el Sr. Barreda” -dijo Puente. Tanto la oposición socialista, como algunas de las trabajadoras -readmitidas por sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha- que se personaron en el salón de plenos, defendieron como correcta la denominación de Estación de Viticultura y Enología “porque es la denominación que tiene desde su apertura en 1927 y renunciar a ella sería renunciar al patrimonio de nuestra ciudad. Es como llamar 600 a un Ferrari” -defendía el edil socialista Fernando Huertas. La moción se aprobó previa retirada -a petición de CxA y del PP- del punto 2 en el que se pedía declarar “persona non grata” a la Consejera de Agricultura Mª Luisa Soriano. “Si queremos que se abra la Enológica no podemos enfrentarnos a la persona que tiene que autorizar su apertura” -dijo Montealegre- “otra cosa es que después pidamos su dimisión”.
Del mismo modo, no se aprobó la otra moción presentada por el PSOE para que se invirtieran, los 360.000 euros recibidos por la sentencia del juicio interpuesto por la Cooperativa Jordana de Pozas, en el acondicionamiento de las zonas comunes de las nuevas viviendas de Hermanos Laguna. “Las zonas comunes a las que se refieren, no son zonas públicas y además, esta moción rompe el principio de solidaridad. El Ayuntamiento tiene la obligación de invertir en mejoras para todos los ciudadanos, no para un barrio concreto”- alegó Ángel Puente en nombre del grupo popular.