Entre el 25 y 27 de marzo el IES “Juan Bosco” de Alcázar de San Juan está desarrollando su III Semana Cultural, dedicada este año a la Edad Media. Talleres relacionados con la cultura y los oficios de esta época histórica, exhibiciones y actividades lúdicas como las justas medievales, cetrería, escenificación de la ordenación de un caballero, malabares o una visita guiada por el Alcázar medieval, forman parte del programa que -por primera vez este año- ha sido organizado íntegramente por profesores y alumnos.
“En el primer trimestre del curso empezamos a pensar qué hacer para esta Semana Cultural, escoger el tema y cómo íbamos a desarrollarlo. Pero la preparación de la decoración, la organización de talleres y actividades nos ha llevado más de un mes” -contaba para manchainformacion.com Ana Yera -jefa de estudios del instituto. “Es el primer año que lo organizamos todo nosotros, entre profesores y alumnos -porque los dos años anteriores, que la temática era la cultura Greco-Latina, lo hicieron unos profesores de Sagunto (Valencia). Y este año nos propusimos hacerlo desde el centro. Tengo que agradecer a todos los profesores la ilusión que han puesto y cómo se han implicado. Igual ha sucedido con los alumnos que, aunque en un principio la semana medieval va dirigida a los de E.S.O., los de bachillerato también han querido colaborar en el desarrollo de talleres y siendo monitores de los más pequeños”.
Y el resultado está a la vista. Se han cuidado todos los detalles, desde la trabajada decoración de aulas y pasillos, a la temática de los talleres -de vidrieras, encuadernación, magia negra, elaboración de jabón, juegos medievales, taller de olores o de gena, entre otros- pasando por las actividades alternativas como la representación del “Conde Olinos” a cargo de los alumnos, concurso de disfraces, gestas y bailes medievales, salchichada o excursión por el Alcázar Medieval; o la colaboración de la escuela de cetrería -que ofreció una exhibición- el patronato de cultura a través de los cuentacuentos y el aula de artesanías -con un taller de encuadernación medieval- y la asociación de moros y cristianos “Alkasar” que -además de cederles algunos de los trajes y elementos de decoración- aprovechando el 25 aniversario de su formación, ha colaborado con el instituto escenificando, en el salón de actos, la embajada mora y la ordenación de un caballero.
Una Semana Cultural en la que el “Juan Bosco” ha tenido las puertas abiertas para recibir, no sólo a sus alumnos, también a padres y familiares que, aprovechando las vacaciones de Semana Santa, se han querido acercar a participar de estas actividades.