


Melchor se ha referido al pleno extraordinario solicitado por su grupo municipal para hablar de sanidad, después de que hubieran hecho intentos de hablar de ello con la presentación de mociones por la vía ordinaria y por la de urgencia y que en todos los casos hubieran sido rechazadas por el equipo de Gobierno por considerar que la sanidad no es una competencia municipal.
A juicio de la dirigente socialista, el Partido Popular “intenta evitar por todos los medios hablar de sanidad”, a pesar de que “hay una gran problemática que afecta a los vecinos de Alcázar de San Juan”. En este sentido, presentaron cuatro mociones al pleno extraordinario, aunque “nos hicieron trampa dejándolas en una sola, con lo que no pudimos profundizar en cada uno de los puntos” que se referían a la “problemática” de Atención Primaria, a las listas de espera, “al hacinamiento” de Urgencias y la reducción en el transporte sanitario terrestre, asuntos que “nos traslada la gente”, mientras que “enfrente nos encontramos a un Gobierno que dice que no hay dinero, como nos repetía una y otra vez el anterior concejal de Sanidad Juan Sánchez, o que la gente tiene que tener paciencia porque pronto se resolverá sin explicar cómo, como si se fuera a resolver sólo, como dice la actual concejala Conchi Sánchez”. Además Melchor considera “lamentable que el equipo de Gobierno diga que esto no es una competencia municipal y esté mirando para otro lado mientras nos desmantelando el hospital”.
El PSOE “tiene claro que hay indicios suficientes” de que “no quieren privatizar el Hospital de Alcázar, porque pretenden imponer el modelo Alzira”, que consiste en “privatizar determinados servicios sanitarios con un referente público al que derivar todo lo que no es económicamente rentable. Así nuestra sanidad sigue siendo pública, gratuita y universal, pero no a todos los niveles”, ya que “por ejemplo los enfermos crónicos no son rentables para la sanidad privada”, por eso “han intentado privatizar los hospitales pequeños como Tomelloso y Villarrobledo y no ha habido suficiente oferta de quienes pudieran comprarlos, y desde abril del año pasado han empezado a deteriorar el Hospital de Alcázar para que esto justifique la prestación de un mayor número de servicios de los que sean rentables en los otros hospitales”.
En base a su experiencia personal, Rosa Melchor ha lamentado que ella tuvo que ser ingresada “a pesar de que había un importante número de personas esperando en Urgencias, en mi habitación había una cama bloqueada y estas cosas no tienen una explicación, a no ser que haya un objetivo final, porque la luz que se gasta y el servicio general de una habitación es la misma con una cama que con dos, ya que cuando un auxiliar entra a poner el termómetro, le da lo mismo poner dos, por lo que no hay justificación, sino un cambio de sistema utilizando como excusa la cuestión económica”. En este sentido, ha remarcado que “en todas las plantas abiertas hay 10 camas bloqueadas, a pesar de que hay gente que las necesita y que los atienden en observación y después los mandan a su casa”.
LA DEFENSORA DEL PUEBLO “NOS DA LA RAZÓN”
La defensora del pueblo “nos ha dado la razón” puesto que dice que “éste el hospital que más deterioro ha sufrido en cuanto a lista de espera, ya que se ha incrementado en el último año un 216 por ciento, que es un disparate, puesto que mientras que antes te daban cita para dentro de un año, ahora lo hacen para dentro de dos años o más y eso se suma al deterioro de todo lo demás, como la Atención Primaria”.
La portavoz de los socialistas ha apuntado que este servicio sanitario inicial ya lleva retraso y que éste se va acumulando hasta el punto de que “si un paciente necesita pasar por el quirófano, se pueden pasar de dos a tres años hasta que pueda hacerlo, puesto que todas las listas de espera de consulta en Primaria, con especialista y pruebas diagnósticas se van dilatando, a la vez que se saturan otros servicios”. También ha puesto aquí un ejemplo de un familiar con gripe que pidió cita para su médico de cabecera un domingo y se la daban para el miércoles por lo que tuvo que hacer uso de Urgencias de Atención Primaria, “lo que hace que se sature el servicio con patologías que no son realmente urgentes. De haberle dado cita para el lunes no hubiera ido a Urgencias”.
Todo esto “es lamentable y real, por lo que el enfoque que ellos le quieren dar no es cierto, ya que no es ni profesional, ni ético, ni económico porque ahora mismo no hay otro sector que mueva algo la economía sino es el sector de los servicios a las personas. Ahora quieren hacer negocio con nuestras vidas”.
Los socialistas están “insatisfechos” con el resultado del pleno por no haber podido tratar los asuntos de manera más amplia, aunque se aprobaron las cuatro mociones porque se votaron todas juntas. Es la segunda vez que esto ocurre tratando la sanidad y la tercera en general. El PP “se quedó solo” votando en contra, porque PSOE votó a favor y CxA se abstuvo “para que la moción saliera adelante”.
Cuando se aprueba una moción en un pleno, tiene que seguir su trámite, que en este caso es elevarla al Gobierno regional que es quien tiene las competencias legislativas en sanidad. Por otro lado solicitaban la creación de una comisión de sanidad “para hacer seguimiento a todo esto y tener capacidad de recibir información veraz, porque han cerrado la transparencia de las cifras oficiales y del resto de servicios sanitarios”. La intención es que la comisión esté formada por todos los grupos políticos y facultativos del Hospital y que sea la propia comisión la que haga propuestas y aporte soluciones”.