El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan ha convocado un pleno extraordinario urgente, con motivo de la resolución del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, al recurso presentado por la concejal del grupo municipal socialista -Ana Belén Tejado- con motivo de supuestas irregularidades en el expediente de contratación de las obras del nuevo recinto ferial: “Álcázar, ciudad de Comercio y Ocio”. Esta resolución pedía que se elevara a pleno la modificación del pliego de cláusulas administrativas del citado expediente -que se realizó con posterioridad a su adjudicación. El pleno lo ha aprobado, con los votos en contra del grupo municipal socialista; de tal modo que el procedimiento vuelve a iniciarse -con las nuevas modificaciones- y se amplía, a 30 días -desde su publicación en el BOCE- el plazo de presentación de proposiciones.
Antes de entrar en los puntos del día, el PSOE ha pedido la suspensión y aplazamiento de la sesión plenaria, aludiendo la falta de un informe preceptivo pedido por su grupo -que no ha podido elaborarse debido a la urgencia. El motivo argumentado por la oposición es que los acuerdos que aprobara el pleno, sin la existencia de ese informe, podrían declararse nulos de hecho -lo que volvería a retrasar el procedimiento -del que no estimaban tampoco la necesidad de urgencia. CxA y PP consideraron que el pleno se había convocado de acuerdo a la ley y que se había presentado un informe jurídico suficiente para someter los puntos del día a votación -por lo que la suspensión se desestimaba. La urgencia la ha justificado, el equipo de gobierno, con el argumento que más demoras en este asunto -que ya estuvo paralizado por un primer recurso del grupo socialista- perjudicarían los intereses municipales y de las empresas adjudicatarias de la obra del nuevo recinto ferial.
El Grupo Municipal Socialista ha votado en contra de la modificación del pliego de claúsulas administrativas del expediente de contratación de la obra de “Alcázar , ciudad de Comercio y Ocio”; porque considera que siguen existiendo irregularidades; entre las que destacaba que se cuenta con una subvención de la que no es titular el Ayuntamiento; si no la Fundación Municipal para la Promoción Económica y el Empleo. “Este expediente no tiene informes favorables y se refiere a una subvención de la que no es titular el Ayuntamiento. El querer llevarlo hoy a pleno es una irregularidad atropellada; porque la urgencia no está debidamente justificada. Se ha llegado aquí por un acto de soberbia del equipo de gobierno, cuando, en la mesa de contratación, se le advirtió que no eran competentes para modificar el pliego y que tenían que llevarlo a pleno y hacer una nueva oferta; porque se atentaba contra el principio de libre concurrencia si se modificaban las condiciones. Y hoy también les estamos advirtiendo que aplacen el pleno porque lo están haciendo mal, con irresponsabilidad e ilegalidad. ¿Qué prisa tienen?. Se trata de ampliar el plazo para que el Ministerio resuelva el cambio de titularidad y garanticen la subvención. ¡Háganlo bien!” -apuntó José Fernando Sánchez Bódalo, concejal de la oposición; quien también dijo que existía un informe -fechado el 4 de enero- de la Secretería de Estado de las Administraciones Públicas que advertía que si se ejecutaba la obra del nuevo recinto ferial el gasto no será legítimo, al tratarse de una subvención que no corresponde al Ayuntamiento. “Si lo hacen como pretenden se arriesgan a perder más de 5 millones de subvención europea. No pueden adjudicar una obra sin tener la subvención”. Por último se refirió a la existencia de un informe de intervención de fondos desfavorable al expediente, el Nº 12.286 de 5 de diciembre de 2012 “Este informe dice que el expediente de adjudicación puede quedar sin efecto al no ser el Ayuntamiento el beneficiario de la subvención y que no se debe adjudicar la obra hasta que esto no se resuelva”.
Tanto CxA como PP afirmaron que todo se está haciendo de forma legal, que no existía ningún informe desfavorable y que estaban cumpliendo lo que pedía la sentencia judicial, presentándolo al pleno para su aprobación.
“Lo estamos haciendo porque tenemos la obligación que el proyecto salga porque beneficia a Alcázar” – decía Ángel Montealegre en nombre de CxA- “Ustedes fueron los que lo hicieron mal solicitando la subvención a través de la Fundación -que ahora no lo puede iniciar porque no tiene músculo económico y financiero. Se trata de una subvención de los fondos Feder, que tardan más de 2 años en retornar. Si se tramita a través de la Fundación hay que renunciar al proyecto, porque no lo puede ejecutar. Lo tiene que hacer el Ayuntamiento y no se van a perder los 5 millones. Se ha pedido al Ministerio que cambie la titularidad a beneficio del Ayuntamiento, porque es la única posibilidad para que salga adelante. Hay un plazo para optar a la financiación y vamos con el tiempo justo. Lo que pasa es que unos trabajamos para que salga y otros para que no”.
El portavoz del PP, Ángel Puente, por su parte comentaba: “Pretenden confundir a la ciudadanía. No conozco ningún informe desfavorable. El PSOE no quiere que se hagan inversiones en Alcázar, por eso ya han puesto 2 recursos y seguro que pondrán más. Cada vez que recurren a artimañas y triquiñuelas legales paralizan el proyecto y, a fecha de hoy, no hay ninguna resolución que diga que hay alguna irregularidad. Lo que se está haciendo es seguir las recomendaciones del Tribunal para mejorar el expediente, en favor de la transparencia”. En cuanto a la polémica suscitada por no ser el Ayuntamiento el beneficiario de la subvención, sino la Fundación Municipal, Puente afirmaba: “Ayuntamiento y Fundación son lo mismo -porque el órgano matriz es el Ayuntamiento. ¿Dónde está el problema?. Si mañana el pleno decide cargarse la fundación, ¿se van a paralizar los proyectos que se hayan iniciado?”.
Antes de proceder a la votación el alcalde, Diego Ortega, invitó al grupo socialista a trabajar conjuntamente por los intereses de Alcázar: “Ya han paralizado dos veces el proyecto del nuevo recinto ferial. Parece que todo lo que es bueno para Alcázar no lo es para el PSOE. Desde que asumimos el gobierno municipal no nos han apoyado en nada, ¡y digo yo que algo estaremos haciendo bien!. Su única labor ha sido dinamitar, boicotear y echar por tierra todas las iniciativas. Les invito a colaborar y a trabajar conjuntamente por el bien de Alcázar de San Juan, a dejar a un lado posiciones partidistas, a arrimar el hombro e ir de la mano -criticando cuando tengan que criticar, por supuesto. Olvidan que para eso estamos aquí y que por eso nos han elegido los ciudadanos”.
La modificación del pliego del expediente de contratación de la obra del nuevo recinto ferial y la ampliación del plazo de presentación de proposiciones se aprobó, finalmente, con los votos a favor de PP y CxA y, los votos en contra, del PSOE.
TENSIÓN Y CRUCE DE ACUSACIONES
Durante la sesión de este pleno extraordinario urgente se vivieron momentos de tensión entre el equipo de gobierno y la oposición. José Fernando Sánchez Bódalo -del grupo municipal socialista- y Ángel Montealegre -de CxA- cruzaron acusaciones acerca de la “contratación de amigos” en el Ayuntamiento. El primero en “lanzar la pelota” fue el edil socialista: “hacen mal las cosas, a sabiendas y eso que tienen un servicio letrado -contratado ilegal- porque se han dedicado a contratar a sus amigos; igual que la empresa de aguas”. A lo que Montealegre respondió: “cuando quiera hablamos de contratar y hacer favores a amigos y a empresas. Usted ha contratado a muchos en el Ayuntamiento y ha hecho adjudicaciones de obras ilegales. Y, cuando quiera, hablamos también de la Fundación Municipal”.
En otro momento del pleno -cuando el concejal del PP, Ángel Puente, hacía referencia a que Ayuntamiento y Fundación eran lo mismo y que “si el pleno se carga la Fundación no se iban a parar los proyectos en curso”; Montealegre tuvo una reacción que el grupo municipal socialista pidió que constara en acta “ha dicho, ¡eso teneis que hacer, cargárosla!” -acusaba Amparo Bremard. Este fue uno de los momentos más tensos de la sesión, porque Regina Leal -concejal socialista- empezó a grabar con su móvil la reacción del representante de CxA. Montealegre la recriminó diciendo: “no le estoy dando mi consentimiento para que me grabe. Lo que usted está haciendo es ilegal. Es un claro acoso”. El incidente se resolvió con el compromiso de la edil socialista de eliminar la grabación: “pensaba que los plenos eran públicos y que no estaba cometiendo ningún delito” -argumentó Leal.
El ambiente se fue calentando y el portavoz del PP, Ángel Puente, acusó al socialista José Fernando Sánchez Bódalo de saltarse los controles legales, hacer licitaciones ilegales y falsificar actas durante su mandato. Bódalo interrumpió al edil popular -en dos ocasiones- para manifestar que estaba pronunciando falsedades y; ante la llamada al orden del alcalde dijo “está haciendo acusaciones delictivas”. La respuesta de Diego Ortega fue: “denuncie donde corresponda si lo considera oportuno pero no vuelva a interrumpir o tendré que expulsarlo del salón de plenos”.