El descenso del IPC registrado en el mes de julio en CLM –y en el conjunto del Estado-, debido fundamentalmente al inicio de la temporada de rebajes en textil y calzado, es insuficiente a juicio de CCOO para compensar las pérdidas de poder adquisitivo de la mayor parte de la ciudadanía como consecuencia del importante aumento del desempleo y de la fuerte moderación salarial, cuando no rebajas en las nóminas.
La constante caída del consumo de las familias derivada de esta situación no se está traduciendo en una rebaja suficiente de los precios para compensar la pérdida de renta disponible que sufren las familias.
CCOO CLM recuerda que los dos últimos Acuerdos Nacionales para el Empleo y la Negociación Colectiva vienen facilitado desde el año 2009 una importante acomodación salarial. Pero esta apuesta de los agentes sociales por la responsabilidad, que ha contribuido a cerrar nuestro desequilibrio exterior, no está siendo correspondida desde la parte patronal en una consecuente rebaja de los precios y un incremento de la inversión.
“Las empresas han utilizado en gran parte los recursos liberados por el ajuste laboral y salarial para desendeudarse y recapitalizarse, utilizando a los trabajadores como bancos ante la persistente disfuncionalidad de nuestro sistema financiero, que sigue sin facilitar crédito y liquidez ni a las empresas ni a las familias”, denuncia Lucas Sánchez, secretario de Acción Sindical de CCOO CLM
“En este contexto”, añade Sánchez, “la reforma laboral, en lugar de contribuir a reforzar los compromisos alcanzados que buscan el ajuste interno en las empresas frente a los despidos, alienta la desaparición de la negociación colectiva mediante el impulso de su atomización”.
Los datos
El Índice de Precios al Consumo (IPC) bajó en julio un 0,6% en Castilla-La Mancha respecto al mes anterior y acumula un descenso del 0,7% en lo que va de año, pero la tasa interanual se sitúa en el 1,8%, la misma que a nivel estatal, que cae tres décimas respecto a la registrada el mes anterior.
El descenso del IPC de julio se basa sobre todo en la caída de los precios de Vestido y Calzado (-13,1%), debido a la temporada de rebajas. También bajaron en Comunicaciones -1,2%) y Menaje (-0,6).
Los sectores más inflacionistas fueron el de Bebidas Alcohólicas y Tabaco (+2%); Ocio y Cultura (+1,7); Transportes (+1,0%) y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (+0,9%).
Por provincias, los precios bajaron en julio todas las de Castilla-La Mancha: -0,7% en Albacete, -0,9% en Ciudad Real; -0,7% en Cuenca; -0,5% en Guadalajara y -0,3% en Toledo.