En Castilla-La Mancha han muerto 10 trabajadores en accidentes laborales en los seis meses primeros meses de 2013. Nuestra región es la tercera comunidad autónoma con mayores tasas de siniestralidad laboral (tras Baleares y Asturias), y dos provincias de la región, Guadalajara y Toledo, encabezan este dramático ranking.
Así lo indicó hoy la secretaria de salud Laboral de CCOO CLM, Raquel Payo, quien explicó que si bien se ha registrado, tanto en nuestra región como en el resto de las comunidades del país, un notable descenso del número absoluto de accidentes laborales, “no podemos caer en el conformismo y la complacencia”
En los seis primeros meses del año, en CLM se han producido 8.471 accidentes laborales, frente a los 9.759 registrados en el mismo periodo de 2012.
De ellos, 8.403 fueron accidentes leves; 58 graves y 10 mortales (sin incluir las muertes de al menos seis jubilados mientras realizan tareas agrícolas). Pero este descenso se corresponde con una tremenda caída de la actividad y del empleo, “lo que nos sitúa en términos relativos ante una situación más que preocupante”
Especialmente grave es la situación en el sector de la construcción, que apenas ocupa en la actualidad a un 6% de la población asalariada, pero donde se registraron el 12% de los accidentes.
Payo reclamó a los empresarios que no caigan en la relajación en materia de prevención de riesgos laborales, porque “la crisis económica no puede ser la excusa para que los empresarios eludan sus obligaciones en materia preventiva, la ley debe cumplirse con crisis o sin ella; ya que las consecuencias de los recortes en materia preventiva las pagan, y a un alto precio, los trabajadores.”
“La tragedia que supone un solo accidente de trabajo, especialmente si es mortal, en motivo más que suficiente para que desde CCOO de CLM continuemos exigiendo vigilancia y control en materia preventiva tanto a la Autoridad Laboral como a la Inspección de Trabajo”, añadió Payo.
Con todo, la secretaria de Salud Laboral de CCOO dijo que “son indiscutibles los importantes avances que en materia preventiva se han conseguido en los últimos años en CLM, fruto de un trabajo intenso por parte de todos los agentes implicados en la prevención”, impulsado en el Acuerdo Estratégico de Prevención de Riesgos laborales 2008-2012 suscrito por el Gobierno, la patronal y los sindicatos.
“También es indiscutible que las condiciones para preservar la salud y la vida de los trabajadores y trabajadoras de CLM no pueden recortarse”, añadió, por lo que reclamó al Gobierno regional un nuevo Acuerdo Estratégico con los agentes sociales sobre salud laboral y prevención de riesgos.
“Consideramos fundamental la existencia de programas formativos y de asesoramiento como los que se han venido desarrollando por parte de los agentes sociales al amparo del finalizado Acuerdo EPRL. Estos programas han supuesto un importantísimo avance para introducir la cultura preventiva en las empresas de nuestra región, para mejorar las condiciones de salud y seguridad en los centros de trabajo de CLM”
Payo lamentó que el Gobierno regional no haya impulsado un nuevo Acuerdo durante 2013, cuando se han reducido un 70% los presupuestos para prevención de riegos laborales y señaló que “la inexistencia de programas formativos y de asesoramiento es una irresponsabilidad por parte del gobierno regional que supone el abandono de los trabajadores a su suerte”; pero expresó su confianza en que sí sea posible consensuar un nuevo acuerdo en 2014.
Finalmente, Payo recalcó que el gabinete de salud laboral de CCOO sigue realizando, pese a los recortes, una intensa actividad preventiva en las empresas y de formación en materia de salud laboral dirigida a trabajadores y a delegados de prevención del sindicato.
En la primera mitad del año, CCOO ha realizado más de 300 actuaciones en empresas de CLM que ocupan a más de 18000 trabajadores. En el 77% de los casos las actuaciones han estado motivadas por la exposición a un riesgo concreto.
En cuanto a formación, “hemos querido impulsar el reconocimiento de las enfermedades profesionales en nuestra región, para lo cual se han impartido en Toledo, Guadalajara, Albacete y Ciudad Real cursos sobre las garantías que supone el reconocimiento de las enfermedades profesionales”.
Así mismos se ha impartido formación básica sobre salud labora, en colaboración con la UCLM, a más de 700 alumnos en los campus de Albacete, Ciudad Real y Toledo.
“Tenemos claro que la coyuntura económica no nos va a parar, vamos a continuar trabajando en materia preventiva. Ni la resignación ni el miedo a perder el puesto de trabajo pueden reducir la exigencia de los trabajadores y trabajadoras de CLM. Ni por supuesto, pueden reducir las obligaciones de los empresarios en esta materia.”