El alcalde de Alcázar de San Juan, Diego Ortega ha puesto a disposición de los medios de comunicación los documentos que demuestran que no existió ninguna irregularidad en todo el expediente relacionado con la instalación de la planta de valorización de neumáticos del Polígono Alces IV Fase.
Ortega ha salido al paso de las acusaciones lanzadas esta mañana por “un grupo de vecinos a título particular que no representan oficialmente a ningún colectivo vecinal”, que acusaban al equipo de Gobierno municipal de haber concedido la licencia de obras a la empresa adjudicataria antes de serle adjudicada la parcela.
El alcalde alcazareño ha desmentido estas acusaciones mostrando dos documentos diferentes. Por un lado, el documento de adjudicación de la parcela, firmado por la primera teniente de alcalde, María Jesús Pelayo, con fecha 3 de diciembre de 2013, tras la celebración de una Mesa de Contratación. Por otro, ha facilitado la licencia de obras, firmada por el entonces concejal de Obras, Ángel Puente, con fecha 4 de diciembre de 2013.
Dicho de otro modo: primero fue la adjudicación de la parcela, y después la concesión de la licencia de obras. En este sentido, Diego Ortega ha explicado que otra cosa distinta es que la empresa, para ahorrar tiempo y ante la alta probabilidad de que le fuera adjudicada la parcela, solicitara previamente dicha licencia de obras. Pero “una cosa es solicitar la licencia, y otra es que el Ayuntamiento se la conceda, cosa que no se hizo hasta que legalmente le fue adjudicada la parcela”.
El alcalde ha subrayado que las parcelas de esta fase del Polígono Alces están reservadas para empresas relacionadas con proyectos de I+D+i, con unas características muy concretas que no cualquier empresa cumple. De ahí que la responsable del proyecto de valorización de neumáticos viera grandes posibilidades de ser finalmente la adjudicataria, ya que, según afirmó Ortega, “lamentablemente no vienen todos los días al Ayuntamiento empresas como ésta interesadas en instalarse aquí”.
Asimismo, ha querido dejar claro que el proyecto de valorización de neumáticos presentado por esta empresa no cabe duda de que es de I+D+i, dado que “no hay otro proyecto igual con este tipo de tecnología e innovación en el mundo, e incluso han venido empresas extranjeras, como una de Dinamarca, interesadas en esta tecnología que ha sido desarrollada por un ingeniero alcazareño que ha querido que se instalase en su municipio”.
Por otra parte, Diego Ortega ha vuelto a recordar que esta instalación cuenta con todos los informes favorables de sanidad y emergencias, así como del arquitecto municipal, arquitecto técnico e ingeniero técnico, además de un informe de Medio Ambiente donde se señala que por las características del proyecto no es necesaria una Declaración de Impacto Ambiental (DIA). “Todo el proyecto presenta las condiciones preceptivas y todos los informes técnicos necesarios, y es falso que la planta genere humos; sin embargo, desde ciertos sectores se está intentando criminalizar a esta empresa por querer instalarse en Alcázar para crear empleo y riqueza”, ha subrayado.
Finalmente, tras volver a dejar claro que todo está en orden y es fácilmente comprobable porque “con este equipo de Gobierno las cosas se hacen con normalidad y según marca la ley”, el alcalde alcazareño ha lamentado que de nuevo un grupo de personas hayan querido poner en duda la actuación municipal creando miedo y alarmismo. “Son siempre las mismas personas que unas veces se ponen la camiseta de un color, otras de otro, unas veces hablan como representantes de un colectivo y otras de otro, pero es muy desagradable que por querer buscar un protagonismo político o querer hacer méritos para que algún partido las incluya en una lista electoral, siembren alarmismo y dudas de forma malintencionada y sin ningún rigor”.