Allí, Ortega ha subrayado el compromiso de las administraciones públicas, los agentes de formación y las empresas con la integración sociolaboral de las personas con discapacidad, gracias a la puesta en marcha de cursos como los inaugurados ahora.
En concreto, se trata de un curso de auxiliar en actividades de oficina y en servicios administrativos generales, destinado a 15 alumnos y con una duración de 310 horas; y un curso de auxiliar técnico de reciclado de productos de automoción, para diez alumnos y con una duración de 495 horas. Este último se va a impartir con la colaboración de la empresa Cojali, de Campo de Criptana, que ofrecerá formación práctica y se ha comprometido a contratar al menos a tres alumnos durante seis meses.
Ante el director gerente del Grupo Almida, Ángel Luis González, la directora general de Formación de la Consejería de Empleo y Economía, Paloma Barredo, y el director ejecutivo de Cojali, Luis Manuel Díaz-Plaza, el alcalde alcazareño ha insistido en que la unión de todos los agentes implicados sólo trae beneficios, en primer lugar para los propios alumnos de estos cursos, que “van a poder integrarse en el mercado laboral y en la sociedad gracias al compromiso de las administraciones y las empresas privadas”. Pero además, esta integración beneficia al conjunto de la sociedad, porque es otra forma de crear empleo y riqueza.
“Con la formación, se puede conseguir que personas con discapacidad en situación de desempleo o de mejora del empleo accedan a un mercado laboral que sin esa formación sería inaccesible; por ello, es motivo de agradecimiento la implicación de todos en esta tarea”, ha afirmado Diego Ortega.
Asimismo, ha agradecido el apoyo de la Dirección General de Formación del Gobierno de Castilla-La Mancha, no sólo por su participación en estos programas formativos del Grupo Almida, sino también por la concesión de un nuevo taller de empleo al Ayuntamiento de Alcázar de San Juan para la formación de desempleados, que se une a los planes remunerados que recientemente han concluido a través de la Concejalía de Promoción Económica del Consistorio alcazareño. Son todas iniciativas que “posibilitan la integración, el progreso y la promoción social y económica de nuestra tierra”, ha concluido.