La Secretaria General, Rosa Melchor, comenzó su intervención recordando los derechos conseguidos con sangre, sudor y lágrimas, derechos conquistados por los que tanto lucharon mujeres y hombres progresistas que nos conducían al horizonte de la igualdad, derechos que creímos irreversibles pero que la caverna española ha ido destruyendo.
La candidata a la alcaldía de alcázar de San Juan subrayó que la derecha de Rajoy, Cospedal y Ortega ha utilizado la crisis para desmantelar las políticas de igualdad y hacer retroceder al año 58.
Para Melchor ésta ha sido la legislatura de la igualdad, desde que gobierna el PP se ha intensificado la destrucción de empleo femenino, asegurando que por primera vez en 40 años ha descendido la actividad en el 53,9%.
Melchor calificó a Arsenia Tenorio como una mujer luchadora y reivindicativa, y señaló que para los alcazareños es un orgullo que haya dado a conocer nuestra ciudad a través de su obra” Alcázar de San Juan y otras ciudades favoritas”.
La artista Arsenia Tenorio agradeció a la Agrupación socialista de Alcázar este homenaje puntualizando que se estaba produciendo un hecho histórico porque nunca se había elegido a una pintora para reivindicar los derechos de la mujer en este día.
La pintora señaló “las mujeres en el arte son uno de los aspectos más ignorados, aunque representan una de las luchas más duras”.
Para la Académica de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo la imagen de la mujer en el arte es muy parecida a ese Sancho del Quijote, protestón pero sumiso, nunca señor y siempre a lomos de un burro.
Para finalizar este emotivo acto Arsenia Tenorio pronunció las siguientes palabras: “Nada se iguala apartando, solo uniendo hombre y mujer con una sola palabra, arte, sin subtítulos de sexo, ese sería el principio de la igualdad porque donde las mujeres somos retales nuestros derechos son simplemente girones”.