Los dos cursos que acaban de iniciarse en las instalaciones de Almida, en los que se formarán un total 25 alumnos, están destinados a personas con una discapacidad mínima del 33% y en situación de desempleo o mejora de empleo.
El curso de auxiliar de actividades de oficina y servicios administrativos generales ofrecerá formación a un total de 15 personas y tendrá una duración de 310 horas. En cuanto al de auxiliar técnico de reciclado de productos de automoción, una de las principales novedades, irá destinado a un total de 10 alumnos y tendrá una duración de 495 horas.
El gerente del Grupo Almida, Ángel Luis González, subrayó la importancia que tiene la formación para las personas con discapacidad y aseguró que, desde Almida, trabajan para que la integración laboral posterior «sea real y efectiva». Es el caso del curso de auxiliar técnico de reciclado de productos de automoción, para el que cuentan con la colaboración de la empresa criptanense Cojali, que se ha comprometido a contratar, tras la finalización del curso, un mínimo de tres alumnos durante seis meses.
González remarcó que la filosofía del Grupo Almida es «trabajar conjuntamente» con Administraciones y con el sector privado para ofrecer formación «que después tenga salida laboral para nuestros usuarios. Más cuando se trata de algo tan innovador como es el reciclado de productos de automoción con lo que además contribuimos con una economía sostenible y con la protección del medio ambiente».
Los cursos se inauguraron el pasado jueves, 5 de marzo y estuvieron presentes la directora general de Formación de la Consejería de Empleo y Economía, Paloma Barredo, el alcalde de Alcázar de San Juan, Diego Ortega y el director ejecutivo de Cojali, Luis Manuel Díaz-Plaza. Todos ellos destacaron la importancia que tiene que, tanto el sector privado, como las Administraciones adquieran el «compromiso» en la formación de las personas con discapacidad en «pro de la integración sociolaboral» y de la «creación de empleo y riqueza».