Esta segunda edición del Programa de Dirección Integral de Cooperativas Agroalimentarias persigue el objetivo de hacer más competitivo un sector estratégico dotando a sus profesionales de todas las herramientas que se requieren en la actualidad. A través de este programa, los asistentes llevarán a cabo un análisis detallado de sus propias cooperativas para conseguir mejores resultados gracias a estas sesiones de consultoría.
Lucas-Torres ha señalado la repercusión que ha tenido el sector cooperativo para mejorar la situación económica en Castilla-La Mancha y ha señalado que “la presidenta Cospedal en todo momento ha tenido claro que teníamos que apoyarnos en uno de nuestros grandes ejes económicos para poder salir reforzados de esta situación, tal como está sucediendo”. A su juicio, este sector debe apoyarse en dos conceptos como son la globalización y la competitividad puesto que “nos movemos en un mercado globalizado de manera que tenemos que vender nuestros productos fuera y, además, tenemos que hacerlo con grandes dosis de competitividad que, en definitiva, es lo que se va a enseñar en esta II edición del Programa Integral de Cooperativas Agroalimentarias”.
Para el delegado provincial, las cooperativas de la región han de estar adecuadas al tipo de empresas del siglo XXI en las que “no se trata sólo de vender sino de cómo vender nuestros productos”, en ese sentido, ha señalado que “La II Cumbre Internacional del Vino es un claro ejemplo de esto ya que todo el sector va a trabajar de manera unánime con el objetivo de potenciar este sector estratégico que genera muchos puestos trabajo”.
Por su parte, la directora de la Fundación ha subrayado que esta segunda edición es consecuencia del éxito obtenido en la primera convocatoria y ha indicado que los profesionales de este programa van a trabajar para que los 25 cooperativistas consigan hacer aun más fuerte este sector ya que “cuanto más rentable sea, más riqueza y empleo van generar en nuestros pueblos y ciudades ya que son un pilar de desarrollo económico de Castilla-La Mancha”. En esa línea se ha manifestado Diego Ortega para quien “estos profesionales van a poder ampliar su conocimiento a través de estrategias específicas que van a beneficiar a Alcázar de San Juan y toda la comarca”.
Tanto desde la Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha como desde el Gobierno regional, se apuesta por esta formación que persigue la modernización y adecuación de nuestras empresas a las demandas actuales del mercado.