En un acto en el que Luis Cobos estuvo acompañado por algunas caras conocidas, amigos de la infancia y un gran número de vecinos de Campo de Criptana, se descubrió la estatua que el escultor Alfonso Castellano ha realizado del músico y compositor criptanense y que presidirá el parque municipal que, a partir de ahora, llevará su nombre.
El alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lucas Torres, destacó que la figura de Luis Cobos “simboliza una de las señas de identidad más importantes de nuestro pueblo, la música”. Aseguró que todos los criptanenses “nos sentimos muy orgullosos de Luis por cómo ha trabajado por la música y ha llevado el nombre de nuestro pueblo por todos los rincones del mundo. Igual que nos sentimos orgullos del Festival Internacional de la Música que él impulsó y que, con ese carácter solidario está ayudando a muchas personas”. Por todos estos motivos, Lucas Torres dijo que el homenaje, dando su nombre al parque municipal, “lo tiene más que merecido”. Igualmente señaló que el nuevo parque, remozado y arreglado, en el que se ha situado el antiguo kiosko de la música, “se convertirá a partir de ahora en el parque de la música y de los músicos”.
Luis Cobos agradeció el homenaje y dijo sentirse “muy emocionado” del reconocimiento de su pueblo y más poniendo su nombre a un parque en el que jugó de pequeño y descubrió su “amor por la música”. Resaltó el valor de Campo de Criptana como “pueblo eminentemente musical” en el que “en todos los hogares hay algún músico o alguien que estudia música. Igual que me ocurrió a mi gracias a mi padre, músico aficionado que me animó a estudiar música, como a mis siete hermanos”. Recordó que la Banda de Música de la localidad tiene 168 años de existencia y que ha sido uno de los pilares culturales fundamentales de Campo de Criptana. Por su parte aseguró que “seguiré peleando por mi pueblo, por la música, por la cultura por el entendimiento entre todos los pueblos del mundo. En cuanto al Festival Internacional de la Música ‘Tierra de Gigantes’, que cuenta ya con diez años de existencia, agradeció el apoyo por parte de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha para su desarrollo y dijo que “es muy importante para este pueblo y para la cultura de esta región que se siga apoyando”.
Por último, el Consejero Marcial Marín dijo de Luis Cobos que representaba “el símbolo, la bandera y el corazón de Campo de Criptana, parada obligada siempre y más en este año dedicado a Cervantes y al Quijote”. No en vano la Junta de Comunidades ha escogido los molinos de esta localidad como símbolo del centenario que se muestra en las más importantes estaciones de ferrocarril de España. “Al igual que los molinos, Luis Cobos es un gigante criptanense, bandera de la música que en este pueblo está en todos los hogares y corazón en cuanto a valores humanos y gran persona”.
Tras descubrir la escultura que representa al compositor, los asistentes al acto pudieron disfrutar de la música, con la interpretación de la Banda de Música Filarmónica Beethoven, alumnos de la Escuela Municipal de Música y Danza y del Conservatorio de Alcázar de San Juan y Campo de Criptana.
El acto estuvo presentado por Lorena García Díez, conductora del programa ‘Castilla La Mancha Despierta’ de la televisión regional.